19 abr. 2025

Vía decreto presidencial alertan de amenazas de ciberataque a instituciones públicas

Un decreto de la Presidencia de la República advirtió sobre el posible ciberataque a instituciones públicas. Al respecto, se instruyó a la cartera de Inteligencia y Mitic a verificar la información y proponer medidas de protección.

Ciberataque.

A través de un decreto presidencial se alertó de posibles ataques informáticos a instituciones públicas.

Radio Monumental 1080 AM y Chaco Boreal 1330 AM abordaron el contenido del Decreto N° 9862, por el cual se instruye a la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) y al Ministerio de Tecnologías de la Información de la Información y Comunicación (Mitic) a realizar tareas de verificación de información y proponer medidas de protección.

El documento había sido firmado por el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, en su último día de mandato, el 14 de agosto pasado.

Gustavo Villate, el nuevo ministro de Mitic, fue consultado al respecto y, en un primer momento, dijo que se enteró al respecto en conversación con radio Chaco Boreal 1330 AM, pero luego a radio Monumental 1080 AM afirmó que el nuevo titular del SNI, Marco Alcaraz, ya había tomado conocimiento sobre la amenaza.

DECRETO 9862 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.png

Con mucha calma, afirmó que este tipo de situaciones se dan regularmente.

“Lastimosamente, eso se da cada tanto en el sector público como el privado. Puntualmente, esta amenaza, no sabemos que haya conllevado un decreto, es lo que no tenemos certeza, de cuál es la amenaza puntual”, vertió el secretario de Estado.

No obstante, aseguró que está en permanente comunicación con el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, para determinar la preocupación que había al momento que se dictó el decreto presidencial.

“Estamos trabajando, estamos revisando de dónde viene la amenaza y si hay puntualmente una amenaza”, garantizó Villate.

¿Qué decía Inteligencia?

De acuerdo con el decreto firmado por Mario Abdo Benítez, la comunicación por parte de la Secretaría Nacional de Inteligencia fue realizada la misma fecha que dio la instrucción el entonces jefe del Ejecutivo.

En este sentido, menciona que la información recibida se trata de potenciales riesgos, en materia de ciberseguridad, para instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.