08 ago. 2025

Veteranos del Chaco recibirán incremento

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los beneficiarios del sector no contributivo, veteranos de la Guerra del Chaco y herederos de veteranos, recibirán un incremento en sus haberes desde este mes de enero.

Este aumento está establecido en la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 para el presente ejercicio fiscal.

La cartera económica señala que conforme al art. 166 de la Ley del PGN 2025, la pensión mensual de los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco, así como la de sus herederos, será de G. 2.583.048, equivalente a veinticuatro jornales mínimos. Adicionalmente, el art. 168 establece un subsidio y asistencia social mensual exclusivo para los veteranos y lisiados, que asciende a G. 6.027.112, equivalente a cincuenta y seis jornales mínimos.

Igualmente, se informó que entre 2024 y 2025, los haberes registran un incremento para los veteranos. La suma total de pensión y subsidio pasa de G. 8.247.280 en 2024 a G. 8.610.160 en el 2025, con una variación positiva de G. 362.880. En el caso de los herederos de veteranos, la pensión mensual también aumenta en G. 108.864, alcanzando los G. 2.583.048.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, la nómina de beneficiarios incluye a tres veteranos de la Guerra del Chaco y 4.501 herederos.

Desde la secretaría de Estado destacan que este incremento refleja el compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones económicas de este sector vulnerable.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.