09 ago. 2025

Veteranos del Chaco recibirán incremento

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los beneficiarios del sector no contributivo, veteranos de la Guerra del Chaco y herederos de veteranos, recibirán un incremento en sus haberes desde este mes de enero.

Este aumento está establecido en la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 para el presente ejercicio fiscal.

La cartera económica señala que conforme al art. 166 de la Ley del PGN 2025, la pensión mensual de los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco, así como la de sus herederos, será de G. 2.583.048, equivalente a veinticuatro jornales mínimos. Adicionalmente, el art. 168 establece un subsidio y asistencia social mensual exclusivo para los veteranos y lisiados, que asciende a G. 6.027.112, equivalente a cincuenta y seis jornales mínimos.

Igualmente, se informó que entre 2024 y 2025, los haberes registran un incremento para los veteranos. La suma total de pensión y subsidio pasa de G. 8.247.280 en 2024 a G. 8.610.160 en el 2025, con una variación positiva de G. 362.880. En el caso de los herederos de veteranos, la pensión mensual también aumenta en G. 108.864, alcanzando los G. 2.583.048.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, la nómina de beneficiarios incluye a tres veteranos de la Guerra del Chaco y 4.501 herederos.

Desde la secretaría de Estado destacan que este incremento refleja el compromiso del Gobierno con la mejora de las condiciones económicas de este sector vulnerable.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.