Ante las denuncias, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervino dos vertederos municipales. En ambos casos, se constató el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos.
Se trata de los vertederos municipales de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, y el de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
Según el informe, en el vertedero de Yby Yaú se constató la inadecuada disposición de los residuos sólidos urbanos, la remoción de suelo de un área de préstamo para relleno de los residuos sólidos, que en el momento de la intervención era realizada con maquinaria pesada, tipo retroexcavadora.
El Mades también indicó que varios sectores del establecimiento se encontraban realizando trabajos de segregación para el posterior reciclaje a cielo abierto y a suelo desnudo. Mientras que en otra parte se observaron restos de quema como método de eliminación de residuos, se encontraron dos fosas, con sus correspondientes chimeneas para venteo de gases, que estaban repletas de agua.
Se constataron también trabajos de canalización para el desagote de las fosas hacia una zona baja. Había gran cantidad de moscas en el lugar, y quedó demostrado que no contaban con control de plagas.
En cuanto al vertedero de Pedro Juan Caballero, el Ministerio informó que al momento de la intervención el vertedero municipal no contaban con Declaración de Impacto Ambiental.
Igualmente se constató allí la inadecuada disposición de residuos sólidos urbanos, industriales, comerciales y otros. “Durante el recorrido se verificó una gran cantidad de restos de neumáticos dispuestos a cielo abierto y se disponen a la intemperie restos de faena de animales en gran cantidad”, sostiene el informe.
Asimismo, los efluentes generados en el lugar no contaban con canaletas colectoras de lixiviados, ni área de confinamiento, los mismos se escurren hacia un cauce hídrico denominado Marco Chorro, ubicado a unos 150 metros del sector operario.
Además, señalan que la cobertura de los residuos se realiza de manera parcial y, según el encargado, diariamente. La disposición de los residuos de la trinchera se realiza a suelo desnudo, sin utilizar geomembranas ni arcillas y la segregación de residuos lo realizan recicladores de la zona, en el mismo lugar de disposición final; a esto se dedican unas 250 familias. El asentamiento más cercano se encuentra a unos 200 metros.
Los antecedentes de ambos casos serán remitidos al Ministerio Público y a la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades, de manera a iniciar las investigaciones pertinentes en el marco de las leyes vigentes que fueron transgredidas, como la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, la Ley 3956/09 de Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la República del Paraguay, y la Ley 3239/07 de los Recursos Hídricos del Paraguay, comunicó el Ministerio.