21 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
El hombre fue captado en un video cuando agredía brutalmente a golpes a su ex pareja y a la actual pareja de la mujer se presentó en la mañana de este jueves en una comisaría de Asunción.
El fiscal Alcides Giménez dejó a cargo de un juez especializado en Crimen Organizado determinar la medida cautelar contra el senador argentino Edgardo Darío Kueider y su acompañante, Iara Magdalena Guinsel Costa, imputados por tentativa de contrabando.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se refirieron al pedido de la representante de la Asociación Industrial Hotelera de Paraguay (AIHPY), Josefina Otero, quien había reclamado la falta de regulación a nivel nacional de la plataforma digital de alojamientos Airbnb.
El Sistema 911 de la Policía Nacional recibió una llamada anómina en la mañana de este jueves que amenazó con estallar una bomba en la sede del Poder Judicial, ubicada en Asunción, para alrededor de las 10:00. Por seguridad, se dispuso la evacuación total del edificio.
El presidente Santiago Peña y toda su comitiva fueron escrachados por varios fieles al término de la misa por el octavo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé. Un hombre, que estaba con su familia, reclamó “todas las necesidades de un pueblo que llora sangre” en medio de faltantes de medicamentos y la inseguridad. Dijo que lo empujó un escolta presidencial.
Durante la misa en el octavo día de Novenario a la Virgen de Caacupé, el cardenal Adalberto Martínez condenó a aquellos que roban los recursos públicos condenando a cientos de miles a una vida desmejorada e indigna. También abordó la problemática “de nuestra oprimida y devastada” tierra, dañada “por el uso irresponsable y la codicia de unos pocos”.