21 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
Tres personas, que presuntamente formaban parte de un grupo dedicado al narcotráfico, fueron detenidos tras ser denunciados por un colono en ex Campo 9, quien manifestó haber sido víctima de extorsiones.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, ráfagas intensas de viento y posible caída de granizo.
Maricel Albertini, madre de Marcelo Pecci, se pronunció sobre la muerte de Francisco Correa Galeano, acusado de ser el cerebro detrás del asesinato del fiscal paraguayo. La mujer señaló que con esta muerte los demás involucrados no se animarán a decir quién fue el autor intelectual del atentado contra su hijo. Asimismo, afirmó sentirse feliz por el fallecimiento del acusado.
Para el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, la muerte de Francisco Correa Galeano, considerado testigo clave del crimen de Marcelo Pecci, no cambiará el curso de la investigación para llegar a los mandantes del magnicidio. Señaló que el hombre ya aportó todo lo que sabía sobre el atentado.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de la familia de Marcelo Pecci, calificó como “quema de archivo” la muerte de Francisco Correa Galeano, considerado cerebro y testigo clave del crimen del fiscal paraguayo. La representante legal exige una investigación profunda a las autoridades colombianas.
Los asesinos del suboficial ayudante Carlos Miguel González Aguilar, de 29 años, se despojaron de varios documentos a orillas del río Paraná, en el barrio Tres Fronteras, luego de haber consumado el crimen.