01 nov. 2025

Ventas muestran buen ritmo y crecen 6% a julio, según BCP

BCP

Fachada del BCP. Foto archivo ÚH

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el Indicador Estimador de Cifras de Negocios (ECN) continuó mostrando un desempeño positivo en julio. De acuerdo con los datos preliminares, el índice registró una variación interanual de 6,2% en el séptimo mes del año, lo que permitió que la variación acumulada se ubique en 6,0%.

Asimismo, el promedio móvil de tres meses presentó un incremento interanual de 5,4%, reflejando la persistencia de un ritmo sostenido en las ventas.

El dinamismo observado responde principalmente al comportamiento favorable de los sectores de manufacturas, comercio y servicios, que compensaron la caída en algunos rubros puntuales

En el caso de las manufacturas, se destacaron los incrementos en las ventas de aceites, lácteos, azúcar, bebidas y tabacos, cueros y calzados, textiles y prendas de vestir, papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. No obstante, los productos cárnicos, de molinerías y panaderías, así como los productos químicos, presentaron resultados negativos.

Por su parte, el comercio también mostró un desempeño positivo en varios segmentos. Crecieron las ventas de combustibles, productos alimenticios, vehículos, fármacos, artículos para el hogar, grandes tiendas, prendas de vestir y tecnologías, tanto al por mayor como al por menor. En contraste, cayeron las ventas al por mayor de materias primas agrícolas y las de fertilizantes y agroquímicos.

En los servicios, la dinámica favorable se reflejó en transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, inmobiliarios, servicios a las empresas e información. Sin embargo, la telefonía móvil experimentó una reducción en las ventas.

Estos resultados dan cuenta de la buena dinámica de la economía en lo que va del año, impulsada principalmente por el consumo y la recuperación de varios sectores productivos. Asimismo, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay correspondiente a julio, registró un crecimiento de 4,9% con respecto a julio del 2024. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,2% al cierre de julio.

Subramas Comerciales y Servicios de Telefonía móvil Jun-Jul_62987253.jpg

Más contenido de esta sección
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.