17 sept. 2025

Ventas a EEUU y Canadá elevan envíos de carne local

Carne.jpg

La carne paraguaya se encareció hasta 22,3% en solo un año, según el BCP.

Foto: Archivo ÚH

De enero a noviembre de este 2024, Paraguay consolidó su posición como un jugador clave en el mercado mundial de la carne, exportando un total de 720.024 toneladas de carne, menudencias bovinas y otros productos de origen animal, generando un ingreso de USD 2.208.244.058, impulsados por mercados exigentes como EEUU y Canadá.
Solo en lo que corresponde a la carne vacuna, se exportaron ya 319.279 toneladas por un valor de USD 1.589.955.488, mientras que al sumar las menudencias totalizan 382.091 toneladas, con un ingreso de USD 1.699.087.683, de acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

PRINCIPALES DESTINOS DE LA CARNE PARAGUAYA.png

En cuanto a ingresos, estos números representan un repunte de 19% en la comparación interanual y de 27% respecto al volumen.

DESTINOS. El principal mercado para la carne paraguaya sigue siendo Chile, que absorbió el 36% de las exportaciones, con 110.913 toneladas adquiridas por USD 579.278.675. Le sigue Taiwán, con 11% de participación, con 36.259 toneladas y un valor de USD 177.574.800. En tercer lugar está Brasil, con el 9% del total y 23.550 toneladas por USD 137.333.163.

EEUU. En el mes de noviembre se destaca que Estados Unidos ascendió al cuarto puesto entre los destinos de la carne paraguaya, representando el 8% de los envíos. Ya al finalizar octubre pasado, el país norteamericano había superado a Rusia en el ranking de los mayores compradores de carne bovina del Paraguay.

Dicho mercado, caracterizado por sus altos estándares de calidad, importó hasta noviembre 25.308 toneladas de carne local, generando ingresos por USD 127.360.204.

Para el 2025, se prevé que la cuota de exportación de carne a EEUU, que Paraguay comparte con Brasil y otros países, termine ya a principios del año. En tanto, las exportaciones a ese país continuarán con normalidad, bajo un esquema diferente, lo que podría impactar en la competitividad del mercado, ya que se deberá de nuevo pagar el arancel de 26,4% establecido.

OTROS MERCADOS. Entre los 59 mercados de la carne nacional también están Israel, que cuenta con el 8% de participación, y Rusia, con el 5% de las exportaciones.

En séptimo lugar ya está Canadá, que también se va posicionando, abriendo nuevas oportunidades para el sector. Ese país importó de enero a noviembre de este año unas 6.349 toneladas de carne bovina, por un total de USD 29.657.585.

Todas estas cifras reflejan el aumento en la calidad y competitividad de la producción local, además de la expansión de Paraguay hacia mercados más exigentes y estratégicos.

FILIPINAS. José Carlos Martin, presidente del Senacsa, destacó que justamente ayer inició oficialmente la auditoría de Filipinas a todo sector cárnico nacional, que será hasta el 18 de diciembre próximo.

Más contenido de esta sección
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.