25 sept. 2025

Venias para viajar serán con código QR para mejor seguridad

El camarista de la Niñez Guillermo Trovato dijo que desde diciembre quieren implementar firmas con QR, para las venias para viajar, de modo a que se tenga mayor seguridad en los fallos.

29161621

Festejos. En el Palacio de Justicia, los niños tuvieron regalos y un acto por su día.

GENTILEZA PJ

Desde la Oficina Técnica del Fuero de la Niñez y a Adolescencia pretenden que desde diciembre de este año, los juzgados de Paz emitan sus resoluciones con el código QR, para tener mayores medidas de seguridad, para los permisos del menor para viajar al exterior.
Esto fue adelantado ayer tras los festejos en el Palacio de Justicia por el camarista Guillermo Trovato. El magistrado resaltó las medidas implementadas por la Corte para que “cada vía sea el Día del Niño”, según explicó.

“Actualmente estamos enfrascados en dotarle de mayor seguridad a las venias para viajar que son otorgadas por los jueces de Paz. Es un esfuerzo, como ustedes sabrán, siempre el presupuesto es escaso, pero en un esfuerzo titánico que estamos haciendo, la idea, es que para fin de año los jueces de Paz emitan la firma con el código QR”, aseguró el magistrado.

“Eso es a los efectos de la lectura posterior en los distintos entes migratorios, la idea es que migraciones ya tenga en la venia otorgada”, indicó Trovato.

Remarcó que era muy importante porque “no se olviden que cuando el Juez de Paz es el que otorga la venia para salir del país. Es el juez de Paz en el caso que haya acuerdo a los padres. Todos los otros entes, ya sea Migraciones, ya sea este Ministerio de la Niñez, ya sea este Relaciones Exteriores lo único que hacen son tramites administrativos de visaciones”.

“Pero el análisis jurídico lo realiza el juez de Paz. Entonces, queremos dotarle al Juez de Paz de la mayor seguridad cuando está otorgando la salida de un niño al país porque sabemos que muchas veces una salida irregular se traduce en un retorno incierto porque tiene que ir por un procedimiento de restitución internacional un trámite engorroso”, acotó.

Remarcó que desde este año, ya están en funcionamiento las dos plataformas muy efectivas que es el Registro de Deudores Alimenticios (REDAM), que al ponerse al día, se puede volver a borrar, y el Registro de Agresores Sexuales (RAS).

Resaltó que hay una mayor cantidad de litigios en el fuero de la Niñez, donde siempre “domina alimentos tanto prestación de alimentos como ofrecimiento” y que existe una respuesta a nivel país.

Hubo festejo por el Día del Niño
El presidente de la Corte, Luis María Benítez Riera, el vicepresidente segundo, Alberto Martínez Simón, y el ministro César Diesel, participaron del festejo del Día del Niño en el Palacio de Justicia. Hubo palabras de la jueza Bettina Ovando, luego del presidente del Máximo Tribunal, que agradeció el trabajo del fuero de la Niñez y Adolescencia. Después, música de parte de uno de los niños. Además, los pequeños que estuvieron en el primer piso del Palacio de Justicia, donde se encuentran los juzgados de la Niñez y Adolescencia, tuvieron golosinas, juegos, pororó y churros.

Más contenido de esta sección
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.
La fiscala Vivian Coronel expuso que todavía existe una normalización y cultura del silencio en casos de abuso sexual en niños. En muchos casos, se encubre el hecho, antes que proteger al niño o adolescente.