30 oct. 2025

Venezuela y Argentina buscarán acuerdo de cooperación aduanera en 2014

Venezuela y Argentina expresaron su intención de firmar un acuerdo de intercambio de datos y cooperación aduanera en el marco del Mercosur a mediados de 2014, informaron fuentes del Estado venezolano, anfitrión como presidente protempore de la 81 reunión de asuntos aduaneros del bloque que se realizó este martes.

Cristina Fernández

Cristina Fernández de Kirchner, durante su intervención en el debate general de la ONU, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE.

EFE

“En el marco de la reunión se anunció la intención de firmar a mediados del año que viene, el acuerdo entre Argentina y Venezuela para el intercambio de datos y cooperación aduanera”, dijo a Efe el jefe de Políticas Públicas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria de Venezuela (Seniat), Pablo Pinto.

El funcionario también indicó que en el encuentro que se realizó en la isla venezolana de Margarita (este) participaron los directores nacionales de aduana de tres de los cinco miembros del bloque, a saber, Venezuela, Argentina y Uruguay, mientras que Brasil “presentó excusas” y “Paraguay por el momento no se ha presentado”.

Pinto también comentó que en esta reunión se trató la marcha del proceso de adaptación de Venezuela al sistema de Intercambio de Información de los Registros Aduaneros (Indira) que rige en el marco del Mercosur.

“Venezuela tiene que asumirlo y la responsabilidad principal de asumir eso le corresponde al Seniat (...) que debe hacer unas inversiones tecnológicas, debe fortalecer sus capacidades, los funcionarios técnicos deben estar informados y capacitados para ese compromiso de intercambio de datos”, añadió.

El país caribeño, que ingresó como miembro pleno al bloque a mediados de 2012, tiene de plazo hasta 2016 para adaptar las nomenclaturas y normas comerciales del Mercosur.

Venezuela asumió en julio pasado la presidencia semestral del bloque que también está conformado por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, aunque este último aún no se ha reincorporado definitivamente al mecanismo.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.