09 ago. 2025

Venezuela tensa relaciones con Países Bajos, Francia e Italia

30657334

Gobierno “ilegítimo”. La Unión Europea rechazó la investidura de Nicolás Maduro.

afp

Francia, Italia y Países Bajos podrán tener solo tres diplomáticos en sus embajadas en Venezuela, por decisión del gobierno del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro tras lo que considera una “conducta hostil” de estos países luego de su cuestionada reelección. Se trata un nuevo caso de tensión diplomática protagonizado por Caracas, que ha visto en los últimos meses cómo va quedándose cada vez más aislado a nivel internacional.

Maduro juró el viernes para un tercer mandato seguido de seis años, tras ser proclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio, que la oposición consideró de fraudulentas y en las que reivindica la victoria del exiliado Edmundo González Urrutia.

“En respuesta a la conducta hostil” de los gobiernos de “Países Bajos, Francia e Italia”, caracterizada por “su apoyo a grupos extremistas y su intromisión en asuntos internos”, Venezuela adoptó la “decisión soberana de limitar a tres el número de diplomáticos acreditados en cada embajada”, indicó el canciller Yván Gil a través de su canal en Telegram.

La medida “deberá cumplirse en un plazo de 48 horas”, agregó.

Además, “los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar (en el centro) de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones”, dijo.

El aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, está a 23 km. Pero de resto, cualquier viaje fuera de la capital requerirá un permiso del gobierno.

“Venezuela exige respeto a la soberanía y la autodeterminación (...), especialmente ante aquellos subordinados a las directrices de Washington”, zanjó el canciller.

González Urrutia se refugió en la residencia del embajador neerlandés antes de mudarse a la española, donde pidió asilo. El dirigente cumplió una gira internacional la semana pasada por Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, que apuntaba a un viaje a Caracas el viernes 10 de enero para presionar su investidura.

El plan parecía poco probable desde el inicio, según analistas. Ese día, Maduro fue investido en el Parlamento, bajo de control del chavismo, y luego asistió a un acto en el que la Fuerza Armada, una vez más, le juraba lealtad y subordinación.

“FARSA”. El nuevo mandato de Maduro, que lo proyecta a 18 años en el poder, fue tachado de “farsa” por Estados Unidos, mientras que la Unión Europea como bloque afirmó que el gobernante izquierdista “carece de legitimidad”. Además, anunció la adopción de nuevas sanciones contra “15 personas responsables de socavar la democracia” y pidió una “solución democrática y negociada”.

El presidente francés Emmanuel Macron, habló la semana pasada con la líder opositora María Corina Machado y con González Urrutia.

El mandatario francés dijo que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, y luego pidió junto a su par brasileño Lula da Silva “retomar el diálogo” entre el gobierno y la oposición.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reconoció por su parte a González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela. El ministro neerlandés de Relaciones Exteriores, Caspar Veldkamp, expresó la posición de la UE al tiempo que manifestó su “profundo respeto” por Machado, después de una marcha el jueves pasado.

Edmundo González El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias. El avión privado en el que viaja González Urrutia despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local. Aunque se desconoce oficialmente el destino de la aeronave, vuela con dirección oeste y, según el rastreador de vuelos FlightAWare, el destino previsiblemente sería Guatemala. González llegó al aeropuerto en medio de un dispositivo de seguridad que componía una caravana de vehículos.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.