23 may. 2025

Venezuela dice que suma tres años de sequía y prevé menos lluvias por El Niño

Caracas, 17 ene (EFE).- El ministro de Ecosocialismo y Aguas de Venezuela, Ernesto Paiva, dijo hoy que “es muy duro” que desde 2013 se mantenga una sequía en el país y advirtió que la presencia del fenómeno climático El Niño hará que en los próximos meses haya aún “menos precipitaciones”.

Dos niños cargan un balde con agua en la localidad de Canchancha en la ciudad de Maracaibo (Venezuela). EFE/Archivo

Dos niños cargan un balde con agua en la localidad de Canchancha en la ciudad de Maracaibo (Venezuela). EFE/Archivo

“Venimos de tres años de sequía; eso es muy duro, porque ha sido uno tras otro. Es distinto que haya un año de sequía y uno lluvioso, porque el lluvioso compensa el otro desde el punto de vista del almacenamiento”, y con El Niño “se augura que en los próximos meses haya menos precipitaciones”, dijo Paiva en una nota de prensa.

Informó que las empresas hidrológicas del país han evaluado el nivel de los embalses y han establecido que los estados más afectados son los orientales de Sucre y Nueva Esparta, el céntrico de Vargas y los occidentales Falcón, Carabobo y Zulia.

El presidente de la Hidrológica del Lago de Maracaibo, en Zulia, Freddy Rodríguez, manifestó en la misma nota que se deben ordenar restricciones en el consumo al menos hasta el próximo abril, mes que marca el período de inicio de las lluvias en la zona.

“Entramos el 2016 con embalses de bajo nivel y estamos intensificando más acciones para lograr que el agua que tenemos disponible en nuestros embalses nos permita llegar hasta el próximo período de precipitaciones correspondiente a los meses de abril, mayo y junio”, detalló.

El presidente del estatal Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Sottolano, declaró el pasado 6 de enero que se espera que este año el fenómeno El Niño “sea de categoría fuerte”.

Venezuela vivió entre 2013 y 2014 el séptimo período más seco de los últimos 60 años, aunque ya en 2010 sufrió una sequía que obligó a severos racionamientos nacionales de agua y electricidad como consecuencia de los bajos niveles en represas que permiten la generación hidroeléctrica, sobre todo en el este del país.

En 2014 la sequía de “extrema a severa” en 9 de los 24 estados de Venezuela obligó al “bombardeo” de nubes, técnica que consiste en inyectar desde un avión yoduro de plata a las nubes con mayor cantidad de agua para que esta se condense y generen lluvias.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.