04 sept. 2025

Venezuela dice que su suspensión del Mercosur es “improcedente”

El Gobierno venezolano aseguró hoy que es “improcedente” la suspensión indefinida del país del Mercosur, aprobada por unanimidad por los cancilleres de los miembros fundadores del bloque, quienes acordaron aplicar la “cláusula democrática” a la nación petrolera.

mercosur.jpg

Los cancilleres del Mercosur reunidos en Brasil. |Foto: EFE.

EFE



“Venezuela ratifica enfáticamente que resulta improcedente la aplicación del Protocolo de Ushuaia toda vez que se fundamenta en falsos supuestos, en presunciones ilegítimas que no se corresponden con los extremos jurídicos”, leyó el canciller venezolano, Jorge Arreaza, de un comunicado, durante una alocución televisada.

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, informó en una rueda de prensa celebrada en la Alcaldía de Sao Paulo, que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tras una reunión de ministros de Exteriores, determinaron una “suspensión de naturaleza política, por consenso, una sanción grave de naturaleza política contra Venezuela”.

El Gobierno de Nicolás Maduro “protesta y rechaza enérgicamente” esta declaración y “alerta a los pueblos del mundo sobre la grosera injerencia de quienes tuercen los caminos legales para provocar intervenciones erráticas, violatorias de los más elementales principios del derecho internacional”.

Asimismo, considera que los países fundadores del Mercosur (Mercado Común del Sur) han convertido al bloque “en un órgano de persecución política contra Venezuela”.

La llamada revolución bolivariana “reitera el llamado a la sindéresis, insta al respeto de la autodeterminación de nuestros pueblos (...) exige cese de acciones antijurídicas de acoso en perjuicio de los derechos de Venezuela como Estado parte del Mercosur”.

“Nada ni nadie puede suspendernos ilegalmente del Mercosur, Venezuela es Mercosur porque está sembrada en el corazón de su pueblo”, concluyó Arreaza.

La reunión de cancilleres en Sao Paulo se celebró un día después de la instalación en Caracas de la Asamblea Constituyente elegida el pasado domingo, que no ha sido reconocida hasta hoy por ninguno de los socios fundadores del Mercosur.

El Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, conocido como “cláusula democrática”, permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.