16 ene. 2025

Venezuela defiende presencia militar en región de Esequibo

26818656

Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro reclama el territorio de Esequibo.

EFE

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela hace una “presencia no hostil en el territorio Esequibo” –la zona de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana– para avanzar en su “defensa integral”, aseguró este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

En X, el también vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz explicó que la defensa integral “implica el abordaje amplio de las diferentes instituciones del Estado venezolano en los ámbitos económico, social, ambiental, cultural y militar, entre otros”.

“La FANB hace presencia no hostil en el territorio Esequibo para avanzar en este propósito soberano. ¡Nada nos detendrá!”, expresó Padrino en la red social, un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, denunciara un despliegue militar de Venezuela cerca de su frontera.

El funcionario guyanés dijo este sábado que “hay algunas inconsistencias basadas” en lo que Venezuela está “haciendo en el frente internacional en términos de diplomacia y lo que están haciendo en casa en términos de su postura militar”.

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Estados Unidos, publicó varias imágenes de satélite que revelaban que Venezuela estaba ampliando su base militar en la isla de Ankoko y en la zona de Punta Barima, cerca de Guyana.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro denunció este domingo, a través de un comunicado, una “maliciosa campaña” contra la “obligación constitucional del Estado venezolano de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos para preservar, a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, su integridad territorial, la soberanía nacional y la defensa de la patria”.

Aseguró que esa campaña es “preparada y financiada” por la petrolera estadounidense ExxonMobil y “secundada por el Gobierno” de Guyana, acciones que “contravienen los principios fundamentales del derecho internacional y se constituyen en una agresión que busca desestabilizar la región, violando los recientes acuerdos” suscritos en diciembre, cuando ambos países sudamericanos se comprometieron a no amenazarse mutuamente.

Las diferencias por los límites fronterizos comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo ese fallo décadas después y firmó con el Reino Unido el acuerdo de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar. Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia.

Detienen a activista Rocío San Miguel, activista y experta en temas militares en Venezuela, fue detenida cuando se disponía a viajar fuera del país, denunciaron este domingo oenegés de derechos humanos y políticos de oposición, sin que las autoridades se hayan pronunciado. La detención de San Miguel, abogada de 57 años y crítica del gobierno del presidente Nicolás Maduro, ocurrió el viernes en el aeropuerto Simón Bolívar que sirve a Caracas, según los primeros reportes. AFP

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.