22 sept. 2025

Vendido por casi 48.000 euros un manuscrito de García Lorca

El manuscrito del poema Romance de la Luna Luna, que abre el Romancero Gitano del poeta español Federico García Lorca, y que fue escrito a mano y dedicado a su amigo José Mora Guarnido, ha sido subastado en París por 47.880 euros (unos USD 57.180), indicaron este viernes fuentes de Sotheby’s.

Manuscrito.jpg

Fragmento del manuscrito de Lorca.

Foto: SOTHEBY’S

En 1934, Lorca dedicó este documento, que se ha conservado en perfecto estado a excepción de un ligero amarilleo por el paso del tiempo, al diplomático andaluz, a quien había conocido en su juventud en el café Alameda de Granada (Sur de España).

La hoja, que presenta además varios dibujos en azul y rojo hechos por el poeta, se vendió en el marco de una subasta de manuscritos y libros ilustrados alcanzando un precio superior al estimado, entre 20.000 y 30.000 euros (USD 23.800 y 35.800).

“Cuando eran todavía jóvenes, Lorca se lo leyó a su amigo y le prometió dedicárselo. Cuando la compilación fue publicada, finalmente Federico se lo dedicó a su hermana, Conchita, pero cuando volvió a ver a su amigo en Uruguay estando de gira, para hacerse un poco perdonar, le ofreció el manuscrito”, explicó a EFE la comisaria de la venta, Patricia de Fougerolle.

El manuscrito de Lorca era uno de los reyes de esta venta, que concluyó este viernes tras varios días de subasta en línea, en la que había otros documentos destacables como una calcografía de 1929 de “Los Caprichos” de Goya, vendida por 8.190 euros (USD 9.780), o un libro de Max Jacob de 1914 ilustrado por Pablo Picasso, por 44.100 euros (USD 52.673).

Un excepcional ejemplar de “El libro de la Selva”, de Rudyard Kipling, encuadernado en piel y con una placa de plata grabada en su tapa, alcanzó los 252.000 euros (más de USD 300.000).

Un libro de La Solitude sonore du toreo, de José Bergamín, con dibujos de Miquel Barceló, fue vendido por 8.190 euros (USD 9.780), mientras que una edición de la primera tirada de El Quijote, de Miguel de Cervantes, publicada en Italia en 1610, fue adjudicada por 8.190 (USD 9.780).

En cambio, un tomo con la primera parte de la primera edición de El Quijote, editada en Bruselas, de 1607, se vendió por 81.900 euros (USD 97.800), el doble del precio estimado a su salida.

Más contenido de esta sección
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.