08 ago. 2025

Vence el plazo para que denuncia a fiscala se archive

27084137

Falta. La fiscala está enjuiciada y con sentencia pendiente.

ARCHIVO

Según el abogado Guillermo Ferreiro, hoy lunes 4 de marzo, vence el plazo que tiene el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para dictar una sentencia en la investigación contra la fiscala Stella Mary Cano, tras la denuncia del ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

Se cumplen así los 180 días hábiles, luego de que el Jurado la haya enjuiciado y corre peligro de ir al archivo, si el JEM no se expide, explicó.

El abogado indicó que el órgano contralor –al no poner en el orden del día en las sesiones pasadas– ya demostró que dejaban morir la causa.

ENJUICIADA. La fiscala está enjuiciada por el Jurado en dos causas: La primera es por esta causa, en la que absolvieron al ex jefe comunal, Mario Ferreiro, en el caso conocido como Asado de fin de semana.

La agente, pese a las pruebas presentadas en juicio, de que existía una supuesta recaudación paralela en la Municipalidad, no pudo probar los hechos de lesión de confianza y tráfico de influencias contra Ferreiro y otros acusados. Además, tampoco apeló, por lo que la absolución quedó firme, explicó Ferreiro. Además, Cano tiene otro enjuiciamiento por el caso Mocipar.

CRITICADA. La fiscala había sido enjuiciada en junio del año pasado, tiempo en que el ministro de la Corte, Gustavo Santander, criticó fuertemente la gestión de la agente, quien en dos causas habría usado “un mismo sistema”.

En los dos casos se imputó, luego se pidió prórroga extraordinaria; después acusó y posteriormente se allanó al sobreseimiento provisional. Al pedir reapertura, lo hizo en el último día, minutos antes de las 00:00 y, finalmente, se terminó allanando a la extinción de las causas. Esto se dio en el supuesto desvío billonario en la Caja Bancaria y también en el caso Mocipar.

Más contenido de esta sección
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.