16 jul. 2025

Ven indicios de corrupción en la Agrupación Especializada

29802421

Investigación. MNP intervino Agrupación Especializada.

gentileza

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó ayer a la Comandancia de la Policía Nacional los hallazgos y las recomendaciones sobre la Agrupación Especializada, informe resultado de la intervención realizada el 28 de agosto del corriente año.

Entre los principales hallazgos se menciona la disparidad en cuanto al trato y las condiciones de privación de libertad de las personas, en los espacios y pabellones.

“Algunas de ellas en total hacinamiento, en riesgo de vida e integridad física, malos tratos y discriminación, en tanto que otras con una situación llevadera y digna, lo que pone en evidencia posibles prácticas de sometimiento y un aparato de corrupción interna, donde se realizan pagos de sumas de dinero para acceder a beneficios”, señala el informe.

El MNP constató la presencia de civiles privados de libertad, pese a que ya recomendó, en su informe de monitoreo del 2014, la clausura del establecimiento como espacio de reclusión de personas que no pertenezcan a la fuerza pública.

Entre las recomendaciones del MNP a la Policía Nacional se indica la apertura de una auditoría interna, a fin de investigar los hechos de corrupción, malos tratos y vulneración de derechos.

Como medida de protección de las personas privadas de libertad proponen disponer la separación del cargo de las autoridades responsables.

Se señala además que se adopten medidas para el cese inmediato de toda forma de amenaza, hostigamiento, sanciones sin previo sumario a la población, así como la clausura de sector denominado guardia baja y alta; y se reitera el traslado de los civiles privados de libertad que se encuentran en dicho establecimiento.

Desde la Comandancia de la Policía Nacional, se expresó la predisposición para ver puntos, según el MNP.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.