16 sept. 2025

“Vemos policías corruptos, porque fiscales apañan”

29803842

Mariela Arce, abogada.

La abogada Mariela Arce denunció que la Fiscalía no investigó a siete policías, quienes fueron sindicados por supuestamente falsificar documentos, en una causa en la que ella intervino como defensora. Ahora, el fiscal Aldo Cantero, pidió la desestimación.

El 2 de enero, dos abogados fueron a la Comisaría 23ª de Zeballos Cué, a asistir a un detenido por reducción.

Explicó que el suboficial Braulio Ferreira supuestamente solicitó G. 1.500.000 al abogado Pedro Peralta para no comunicar al fiscal.

Ante la negativa, el suboficial dijo que no había “acuerdo” y que se comunique a la Fiscalía. “Ahí empezó nuestro calvario”, denunció Arce.

Luego, su defendido ya fue subido en una patrullera. Ante su reclamo, supuestamente el suboficial Ferreira le propinó a Arce un golpe en la mano y comunicó al fiscal Cantero, que una turba de persona causó destrozos en la Comisaría, y el agente ordenó la detención de los abogados.

Al salir, ambos denunciaron a los policías por falsificación y extorsión. Explicó Arce que la denuncia por reducción habría tomado un oficial, pero que este ya fue trasladado hace un año y que usaron su usuario. También dijo que el segundo detenido no aparece en el acta de procedimiento y que eso se modificó.

“Los policías, la mayoría tienen antecedentes por los mismos hechos. Vemos policías corruptos, porque fiscales apañan”, dijo. El juez dio trámite de oposición y será un adjunto el que vea si ratifica el pedido de desestimación.

NIEGA. El fiscal Cantero, por su parte, sostuvo que los abogados mienten, que atropellaron la comisaría, tirando y rompiendo cosas, porque sus familiares estaban detenidos y que eso quedó grabado. Dijo que no se encontraron elementos para sostener la causa por extorsión y falsificación.

Recordó que ambos ya están imputados por resistencia y perturbación.

Más contenido de esta sección
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.