18 jul. 2025

Velázquez afirma haber sido víctima de una conspiración

24724322

Hugo Velázquez

El ahora ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien también fue designado significativamente corrupto por el Gobierno de los EEUU, dijo que fue víctima de una conspiración política descartando que haya estado involucrado el ex mandatario Mario Abdo Benítez.

“Lo de la Embajada de los EEUU creo que fue una gran conspiración en donde alguien fue a llevar mentiras en contra mía, y bueno, esto con el tiempo lo vamos a resolver... No creo que haya sido Marito, creo que el tiempo se va a encargar de que sepamos lo que en verdad ocurrió”, dijo.

Indicó que ahora que deja el cargo de vicepresidente de la República reabrirá su estudio jurídico y verá qué seguir haciendo, deseando éxitos al nuevo gobierno.

“Yo ahora me voy a dedicar a descansar, voy a abrir de vuelta mi estudio jurídico, y vamos a seguir viendo qué seguir haciendo”, dijo, sin definir qué hará políticamente en el futuro.

También recordó el escándalo del acta de Itaipú que casi tumbó al gobierno de Mario Abdo Benítez, y donde él fue señalado de haber estado involucrado en el tema, lo cual negó rotundamente, y dijo ser injustamente inculpado al respecto.

“Ayer he visto en un medio de comunicación que me siguen endilgando el tema del acta de Itaipú, que terminó el 23 de mayo, y la venta de energía que nosotros estábamos acompañando comenzó el 24 de junio, un mes después, y no tenía nada que ver, pero aún así, siguen endilgándome eso”, expresó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.