22 ago. 2025

Veinte escritores internacionales dedican sus libros en formato electrónico

Barcelona (España), 22 abr (EFE).- Veinte escritores de todo el mundo han firmado sus libros en una dedicatoria específica para los lectores que adquieran la obra en formato digital en el Día del Libro, y seis de estos autores participaron hoy en la primera firma electrónica de la historia de esta fiesta.

El maestro de la novela negra, James Ellroy, uno de los escritores que dedican sus libros en formato electrónico. EFE/Archivo

El maestro de la novela negra, James Ellroy, uno de los escritores que dedican sus libros en formato electrónico. EFE/Archivo

James Ellroy, Sarah Lark o Javier Cercas participaron hoy en la firma simbólica de la reproducción a gran tamaño de unas tabletas, en una iniciativa de la compañía Amazon y su libro electrónico Kindle que se ha llevado a cabo en Barcelona en la víspera de la celebración del Día del Libro.

Otros de los escritores que han dejado su firma estampada para esta iniciativa son Ken Follett, Phillip Kerr, Noah Gordon, David Foenkinos y John Banville.

El componente de “exclusividad y personalización” que conlleva esta iniciativa es que solo los ejemplares de estas veinte obras que se adquieran durante el día 23 de abril llevarán la dedicatoria, pero todos los lectores tendrán la misma frase y la misma firma, explicó el vicepresidente de Amazon en Europa, Ezequiel Szafir.

Así, el lector de “ebook” no queda excluido del “rito histórico” de la firma de libros, sino que se “le da continuidad gracias a las nuevas tecnologías”, precisó Szafir.

Con esta iniciativa, se podrá recibir el ejemplar digital dedicado en más de 175 países.

“El libro electrónico une el mundo impreso con el mundo más rápido que la velocidad de la luz”, bromeó el maestro de la novela negra americana James Ellroy, que presenta su nuevo volumen, “Pérfida”.

Desde Amazon recordaron también que el Día del Libro es la segunda jornada del año con mayor facturación para su web en español.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.