05 ago. 2025

Veda pesquera 2023-2024 entra en vigor el próximo 01 de noviembre

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que el periodo de veda pesquera 2023-2024 iniciará el 1 de noviembre y seguirá hasta el 15 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina. Y desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, para las aguas compartidas con Brasil.

Veda.jpg

Para las aguas compartidas con Brasil la veda se extenderá hasta el 31 de enero del 2024.

| Foto: Archivo

La veda pesquera del 2023-204 se da mediante la Resolución N.º 671/2023, que rige para todo el territorio nacional, en las modalidades de pesca deportiva y comercial; en lo que respecta a la utilización de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.

Asimismo, con apoyo de otras instituciones, se realizarán estrictos controles en rutas, comercios, transportes y agua, para hacer cumplir las normativas ambientales. Se prevén varias verificaciones y fiscalizaciones.

La Resolución establece además que todos los acopiadores y casas comerciales, como pescaderías, supermercados, restaurantes y comedores, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, que tengan en almacenamiento pescados extraídos en tiempo y forma antes del inicio de la veda, deberán presentar declaración jurada de almacenamiento en la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las Oficinas Regionales del Mades.

Lea más: Reciben reclamos de pescadores hasta el 20 de octubre

De esta manera, los productos debidamente declarados en tiempo y forma podrán ser comercializados en el plazo perentorio de doce días corridos desde el inicio de la veda pesquera, al solo efecto de agotar los productos almacenados.

Según el Mades, las fechas designadas se definieron teniendo en cuenta los intereses de aspecto biológico, social y ambiental; en este plazo no se podrá pescar en aguas compartidas entre ambos países que comprenden los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo.

Más contenido de esta sección
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, dio algunos detalles del estado de salud del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) que fuera derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, hasta Asunción, en estado grave.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
Una pareja oriunda de Villarrica fue víctima de un violento asalto en el puente Nanawa, en la frontera con Argentina. Tres hombres encapuchados y con tapabocas les cerraron el paso, los encañonaron y les robaron G. 116 millones.
Un funcionario de Itaipú falleció este lunes tras chocar con su vehículo contra la base de hormigón de una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre la ruta PY07, a la altura de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Ambiente informó sobre la desaparición de un ciudadano argentino en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay. Las tareas de búsqueda ya fueron activadas, pero hasta el momento no arrojaron resultados positivos.
El bebé de ocho meses que habría sufrido quemaduras estando internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), según sus padres, falleció el último fin de semana y la mamá solo pide que la verdad salga a la luz.