16 jul. 2025

Vecinos lamentan deplorable estado del arroyo Mburicao

29770962

Insalubre. El arroyo Mburicao se encuentra minado de todo tipo de residuos tóxicos.

RODRIGO VILLAMAYOR/ DANIEL DUARTE

Pobladores del barrio Tablada Nueva de Asunción y el barrio Mburicao denuncian que el arroyo que lleva el mismo nombre es utilizado como vertedero de basuras desde hace años. Los vecinos sostienen que ellos mismos en varias ocasiones ingresan al cauce para realizar la limpieza, debido a que el Municipio hace caso omiso a los reclamos y la insalubridad se hace insoportable.
Remarcaron que en la calle Artigas los funcionarios municipales tampoco realizan con regularidad los trabajos de limpieza de las veredas ni la limpieza del arroyo. Actualmente, en el lugar hay un olor nauseabundo por la cantidad de tóxicos que son arrojados al cauce por parte de las empresas cercanas y otras personas que lanzan desperdicios en el mismo, sobre todo, cuando se registran lluvias.

Detallaron que otra problemática constante son los adictos a las drogas que comúnmente ingresan al arroyo para arrojar residuos o esconderse cuando asaltan a personas que transitan por el lugar, resaltando que la zona es bastante insegura e insalubre.

Manuel Gill, quien reside en la zona de Tablada Nueva, explicó que el cauce del arroyo Mburicao en la zona de Artigas se encuentra en esta situación hace bastante tiempo.

“Normalmente de noche la gente viene a arrojar su basura en el arroyo y cuando llueve es peor, porque la basura se acumula y se queda estancada y el olor es nauseabundo y tenemos que vivir de esta manera”, reclamó.

Por su parte, María Alcaraz, trabajadora de las inmediaciones, también mostró su preocupación ante esta incomodidad constante.

“La Municipalidad nunca viene a limpiar este arroyo, generalmente los vecinos o voluntarios son los que ingresan para mantenerlo”, manifestó la pobladora.

inseguridad. La residenta añadió que la zona es bastante insegura, que viven atemorizados por adictos al crack que se esconden en el arroyo tras realizar hurtos.

“Esta es una zona súper roja, además de insalubre es insegura porque los chespis se esconden en el arroyo después de asaltar a la gente que se va a esperar bus en la parada”, comentó.

Agregó que funcionarios municipales hace tres meses no limpian las aceras ni el arroyo. “Vivimos en un criadero de dengue y hace tres meses no vienen los funcionarios municipales para realizar los trabajos de limpieza”, puntualizó.

30031662

Desidia. Pobladores afirman que hace años el cauce es utilizado como un vertedero clandestino de residuos.

30031647

Riesgo. Adictos a las drogas ingresan en horas de la noche al arroyo Mburicao y causan zozobra en la zona de Tablada.

29771073

Criadero. Con la acumulación de residuos el cauce se convirtió en un potencial criadero de todo tipo de alimañas.

29771040

Cuando llueve es peor la situación, porque la basura se acumula y se queda estancada y el olor es nauseabundo. Manuel Gill, poblador.

29771051

La Comuna nunca viene a limpiar, son los vecinos o voluntarios que ingresan para mantenerlo. María Alcaraz, pobladora.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.