09 ago. 2025

Vecinos lamentan deplorable estado del arroyo Mburicao

29770962

Insalubre. El arroyo Mburicao se encuentra minado de todo tipo de residuos tóxicos.

RODRIGO VILLAMAYOR/ DANIEL DUARTE

Pobladores del barrio Tablada Nueva de Asunción y el barrio Mburicao denuncian que el arroyo que lleva el mismo nombre es utilizado como vertedero de basuras desde hace años. Los vecinos sostienen que ellos mismos en varias ocasiones ingresan al cauce para realizar la limpieza, debido a que el Municipio hace caso omiso a los reclamos y la insalubridad se hace insoportable.
Remarcaron que en la calle Artigas los funcionarios municipales tampoco realizan con regularidad los trabajos de limpieza de las veredas ni la limpieza del arroyo. Actualmente, en el lugar hay un olor nauseabundo por la cantidad de tóxicos que son arrojados al cauce por parte de las empresas cercanas y otras personas que lanzan desperdicios en el mismo, sobre todo, cuando se registran lluvias.

Detallaron que otra problemática constante son los adictos a las drogas que comúnmente ingresan al arroyo para arrojar residuos o esconderse cuando asaltan a personas que transitan por el lugar, resaltando que la zona es bastante insegura e insalubre.

Manuel Gill, quien reside en la zona de Tablada Nueva, explicó que el cauce del arroyo Mburicao en la zona de Artigas se encuentra en esta situación hace bastante tiempo.

“Normalmente de noche la gente viene a arrojar su basura en el arroyo y cuando llueve es peor, porque la basura se acumula y se queda estancada y el olor es nauseabundo y tenemos que vivir de esta manera”, reclamó.

Por su parte, María Alcaraz, trabajadora de las inmediaciones, también mostró su preocupación ante esta incomodidad constante.

“La Municipalidad nunca viene a limpiar este arroyo, generalmente los vecinos o voluntarios son los que ingresan para mantenerlo”, manifestó la pobladora.

inseguridad. La residenta añadió que la zona es bastante insegura, que viven atemorizados por adictos al crack que se esconden en el arroyo tras realizar hurtos.

“Esta es una zona súper roja, además de insalubre es insegura porque los chespis se esconden en el arroyo después de asaltar a la gente que se va a esperar bus en la parada”, comentó.

Agregó que funcionarios municipales hace tres meses no limpian las aceras ni el arroyo. “Vivimos en un criadero de dengue y hace tres meses no vienen los funcionarios municipales para realizar los trabajos de limpieza”, puntualizó.

30031662

Desidia. Pobladores afirman que hace años el cauce es utilizado como un vertedero clandestino de residuos.

30031647

Riesgo. Adictos a las drogas ingresan en horas de la noche al arroyo Mburicao y causan zozobra en la zona de Tablada.

29771073

Criadero. Con la acumulación de residuos el cauce se convirtió en un potencial criadero de todo tipo de alimañas.

29771040

Cuando llueve es peor la situación, porque la basura se acumula y se queda estancada y el olor es nauseabundo. Manuel Gill, poblador.

29771051

La Comuna nunca viene a limpiar, son los vecinos o voluntarios que ingresan para mantenerlo. María Alcaraz, pobladora.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.