30 oct. 2025

Vecinos en Asunción apuestan a un mural esgrafiado para embellecer una plaza

Vecinos del barrio Pinozá, de Asunción, ahora cuentan con un mural esgrafiado en la plaza 1811, que está situada en la zona. Tres muralistas argentinas plasmaron su arte mediante un apoyo del Fondec.

Plaza 1811 barrio Pinozá 9_53745667.jpg

ÚH/Dardo Ramírez.

La Plaza 1811 del barrio Pinozá, de Asunción, ahora luce un mural artístico que evoca la historia y la cultura paraguaya. El viernes último se finalizaron las figuras elaboradas con el esgrafiado, una técnica que utiliza mezcla de cemento y color para crear el efecto de un revestimiento.

Tres muralistas argentinas se hicieron cargo del trabajo artístico. Ellas son Daniela Almeida, Elizabeth Licha Bernal y Mónica Vakaruk, quienes llegaron al país el 12 de junio pasado y empezaron con las tareas al día siguiente. Ellas ya regresaron a su país al concluir con su obra.

Mientras, el mural sigue siendo intervenido. Este fin de semana, la artista María Atenas González y otros artistas estuvieron trabajando con piezas de cerámica para formar un mosaico sobre Juana María de Lara, por su papel en los acontecimientos de la Independencia de Paraguay en 1811.

Artistas junto a vecinos del barrio Pinozá de Asunción.jpg

Artistas junto a vecinos del barrio Pinozá de Asunción.

ÚH/Dardo Ramírez.

Origen de la iniciativa

La comisión vecinal Pinozá Norte es la que acompaña el proyecto. Una de sus integrantes, Graciela Zunini, comentó a Última Hora que la idea nació de la mano de su María Atenas González, y que luego fue acompañada por el resto de los pobladores del barrio.

“María Atenas pasaba siempre en la plaza y veía que el espacio era muy lindo y quería hermosear, darle valor a nuestra zona. Aceptamos su proyecto”, señaló.

La proponente de esta manera presentó la idea al Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) en 2020, y luego de cuatro años logró conseguir los recursos para llevar adelante el trabajo artístico. Con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo, logró que las muralistas argentinas viajaran al país.

Trabajo en las piezas para el mosaico del muro de la plaza 1811_17_53745649.jpg

Trabajo en las piezas para el mosaico del muro de la plaza 1811.

ÚH/Dardo Ramírez.

Otros vecinos que conforman la comisión también lograron colaboración de empresas a nivel privado. Graciela Zunini nombró sobre este punto a Isabel Rubbiani, Helmer Torres, Nelson Torres y Ana Quevedo. Apuntó que incluso la Policía Nacional de la zona aportó seguridad durante los trabajos.

No obstante, antes del mural artístico, ya se había realizado otra iniciativa similar en 2021, también propuesta y realizada por María Atenas González, que era la de un cantero con mosaico.

Actores en el proyecto

De acuerdo con Zunini, las figuras realizadas con esgrafiado tienen relación con el nombre de la Plaza 1811; es una composición de elementos de antes y después de la Independencia del Paraguay y en homenaje a la lucha de los próceres de Mayo.

Fotografía del penúltimo día de trabajo con el esgrafiado_6_53745673.jpg

Fotografía del penúltimo día de trabajo con el esgrafiado.

ÚH/Dardo Ramírez.

La vecina también explicó que cinco albañiles fueron contratados en un principio para los trabajos, puesto que el muro utilizado para la obra artística debía reunir ciertas condiciones y se tenía que deshacer y hacer de nuevo el revoque para que las artistas extranjeras pudieran hacer su intervención.

Especificó que las figuras poseen un relieve y que están hechas de modo que su duración sea prolongada e indefinida. En cuanto al trabajo restante, dijo que será minucioso el mosaico sobre Juana María de Lara.

Graciela Zunini destacó que esta iniciativa haya mejorado las relaciones entre vecinos y expresó su orgullo por la apuesta conjunta que hicieron, ya que lo principal es crear un espacio del que pueda disfrutar el vecindario en familia.

Los vecinos también ya están pensando en un próximo proyecto que apunta a un nuevo parque para la Plaza 1811, con más juegos y equipos biosaludables de ejercicios.

Más contenido de esta sección
Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.
Las autoridades del banco afectado informaron a la Fiscalía que los asaltantes se alzaron con un millonario botín tras vaciar la bóveda de la entidad financiera ubicada en la ciudad de Katueté, Canindeyú. El atraco de película se registró en la madrugada de este jueves.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.