07 ago. 2025

Vecinos denuncian deforestación en San Pedro

Pobladores de comunidades de San Pedro del Ycuamandyyú denunciaron que un colono menonita sigue talando árboles y echando lo poco de bosque que queda en la zona.

Deforestación.jpg

La deforestación continúa y ya solo quedan 30 hectáreas. | Foto: Carlos Aquino.

Carlos Marcelo Aquino | San Pedro

Los pobladores de las compañías Yatebo y San Diego Loma, distrito de San Pedro del Ycuamandyyú, explicaron que en el lugar hace un par de años el colono menonita de Río Verde Cornelio Friessen adquirió una propiedad de un poco más de 200 hectáreas.

Desde ese momento empezó a deforestar. En más de una ocasión los vecinos impidieron que siga echando el bosque y hasta retuvieron su máquina ante la inacción de la Policía y la Fiscalía del Medioambiente.

Sin embargo, detiene la tala un tiempo y luego vuelve a trabajar, según los vecinos, en complicidad con las instituciones que deberían de custodiar el medioambiente.

Los pobladores comentaron que de nuevo se comenzó a talar y solo quedan unas 30 hectáreas para que desaparezca totalmente el bosque que era para la población el último pulmón de aire en la zona.

Reclaman la intervención de las autoridades policiales y de la Fiscalía del Medioambiente.

Los vecinos no descartan acciones por cuenta propia porque las autoridades no dan respuesta. No obstante, manifestaron temor porque en anteriores ocasiones, al intentar parar el delito ambiental, terminaron siendo imputados y el menonita nunca fue investigado.

“Todo se debe al poder económico del menonita”, expresaron los vecinos.

Cornelio Friessen ya fue denunciado públicamente en varias oportunidades por supuestos hechos punibles contra el medioambiente por los vecinos, pero de igual forma sigue deforestando, como se ve en fotografías proporcionadas por los pobladores.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.