08 ago. 2025

Vecinos denuncian deforestación en San Pedro

Pobladores de comunidades de San Pedro del Ycuamandyyú denunciaron que un colono menonita sigue talando árboles y echando lo poco de bosque que queda en la zona.

Deforestación.jpg

La deforestación continúa y ya solo quedan 30 hectáreas. | Foto: Carlos Aquino.

Carlos Marcelo Aquino | San Pedro

Los pobladores de las compañías Yatebo y San Diego Loma, distrito de San Pedro del Ycuamandyyú, explicaron que en el lugar hace un par de años el colono menonita de Río Verde Cornelio Friessen adquirió una propiedad de un poco más de 200 hectáreas.

Desde ese momento empezó a deforestar. En más de una ocasión los vecinos impidieron que siga echando el bosque y hasta retuvieron su máquina ante la inacción de la Policía y la Fiscalía del Medioambiente.

Sin embargo, detiene la tala un tiempo y luego vuelve a trabajar, según los vecinos, en complicidad con las instituciones que deberían de custodiar el medioambiente.

Los pobladores comentaron que de nuevo se comenzó a talar y solo quedan unas 30 hectáreas para que desaparezca totalmente el bosque que era para la población el último pulmón de aire en la zona.

Reclaman la intervención de las autoridades policiales y de la Fiscalía del Medioambiente.

Los vecinos no descartan acciones por cuenta propia porque las autoridades no dan respuesta. No obstante, manifestaron temor porque en anteriores ocasiones, al intentar parar el delito ambiental, terminaron siendo imputados y el menonita nunca fue investigado.

“Todo se debe al poder económico del menonita”, expresaron los vecinos.

Cornelio Friessen ya fue denunciado públicamente en varias oportunidades por supuestos hechos punibles contra el medioambiente por los vecinos, pero de igual forma sigue deforestando, como se ve en fotografías proporcionadas por los pobladores.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.