06 oct. 2025

Vecinos de Tablada denuncian que frigoríficos ignoran ordenanzas y exigen sanciones

Los centros de procesamiento de menudencias siguen funcionando impunemente a pesar de haber sido suspendidos por la Municipalidad de Asunción. Vecinos de la zona temen que ocurra accidentes como fugas de amoniaco y lamentan que pese a ser sancionados no acaten las disposiciones. La nueva fiscal ambiental recibió a los denunciantes y prometió visitar la zona.

frigorifico.jpg

El frigorífico está ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

Representantes de comisiones vecinales del barrio Tablada, de Asunción, que impulsan una denuncia penal contra los frigoríficos y curtiembres apostadas en la zona, manifestaron su preocupación por el hecho de que las industrias contaminantes siguen funcionando sin pudor, desobedeciendo las propias normativas dictadas por la Municipalidad.

Los mismos exigen al Ministerio Público arbitrar los mecanismos para avanzar en la pesquisa y así frenar el faenamiento que es la preocupación más inmediata. La contaminación por la operatividad de los frigoríficos afecta a unas 20.000 familias que diariamente soportan olores nauseabundos, según denunciaron.

La ordenanza de la Municipalidad de Asunción que establece que los frigoríficos e industrias contaminantes ubicados en el barrio Tablada y sus zonas de influencia se muden en un plazo de tres años, también decretaba que dentro del primer mes de la promulgación de la normativa, los establecimientos estaban obligados a presentar un plan de traslado de la zona. Ese plazo se cumplió el pasado 17 de enero y ninguna de las industrias apostadas en la zona cumplió con la fecha tope. La normativa municipal establece además que los frigoríficos tienen 12 meses para suspender la faena y modificar su forma de trabajo en los lugares donde se encuentren asentados.

Reunión. Esta semana, integrantes de las comisiones vecinales del barrio Virgen de Fátima se reunieron con la fiscal Elvia Chávez de la unidad ambiental en para expresar su preocupación sobre el casi nulo avance en las denuncias contra los frigoríficos de Tablada.

Karen Medina, presidenta de la Comisión Lagraña, declaró que la reunión giró en torno a los frigoríficos de la zona de Tablada Nueva. Expresó la desesperación de los residentes.

tablada.jpg

“Todos estamos cansados de esta situación. Esperamos encontrar una solución favorable que ponga fin a los inconvenientes ocasionados por estas fábricas”, dijo Medina. “Solicitamos cesar el faenamiento. El olor es intolerable, y las moscas dificultan incluso abrir las ventanas o disfrutar al aire libre en familia”, argegó.

Por su parte, Alfredo Moreno, titular de la Comisión vecinal Virgen de Fátima II, dijo que la reunión fue productiva y que la respuesta de la fiscal fue positiva. “Este es un problema que lleva más de 30 años afectando a muchas familias pero ahora sentimos que podría haber un cambio favorable”, mencionó.

Moreno aclaró que no están en contra de los frigoríficos, sino a favor de un medioambiente saludable. Señaló que los vecinos esperan que sus inquietudes sean atendidas adecuadamente, poniendo fin a una larga historia de molestias y preocupaciones ambientales.

La fiscal se comprometió a evaluar el área y controlar estos problemas, una esperanza para los vecinos que buscan alivio a largo plazo. La problemática ambiental en Tablada y alrededores afectan a casi 20.000 familias, según referentes de las comisiones vecinales.

Más contenido de esta sección
Un sorpresivo cambio del subjefe de la Comisaría 1ª de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, generó gran malestar en los vecinos, que consideran injusta la decisión de los superiores. Cuestionan que se aparte a “uno de los pocos oficiales que cumplía con eficiencia su labor”.
Un choque frontal entre un automóvil y una motocicleta dejó como saldo un motociclista fallecido en la madrugada de este domingo en Santa Rita, sobre la avenida Albano Brinfeld, camino a Santa Rosa del Monday, al sur del Departamento de Alto Paraná.
El guaraní cumple 82 años como moneda del Paraguay entre el debate por ser la más fortalecida frente al dólar en América Latina y la erosión de su poder adquisitivo.
La ciudad de Santa Rosa de Lima, en el Departamento de Misiones, fue sede de un emotivo acto conmemorativo por los 47 años de creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Mirna Wolf —esposa del gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres— abofeteó al concejal Aldo Barrios (Yo Creo). ¿El motivo? Un reclamo por el traslado de indígenas que resultó ser para colocar un toldo del candidato cartista de las internas municipales coloradas que serán este domingo. Barrios calificó la acción de “miserable”.
El diputado José Rodríguez (ANR-HC) expresó su “firme respaldo” hacia el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos. Para el legislador, la denuncia de la oposición forma parte de “campañas sistemáticas de difamación, calumnia e injurias”, por lo que dio su “solidaridad institucional y personal” a la pareja presidencial.