20 sept. 2025

Vecindad Autopsia: 15 años de polka, punk y DIY

VIDEO | “Abuela, abuela, ahase peteĩ concierto punkpe”. Vecindad Autopsia celebra un aniversario más de vida.

vecindada.jpg

Androide en pleno stage diving en Asunción. Foto: Gentileza

Por Pedro Lezcano - @pedritolezkano

Cuando los primeros tres acordes de la guitarra adolescente de Alfredo Duarte tomaban forma entre cuatro paredes, allá en su Presidente Franco natal, pocos imaginaban que 15 años después, padre y un poco más profesional, Vecindad Autopsia seguiría sonando con él al frente y sin variar mucho en la composición y pasión de sus canciones.

Embed


Sí, pues porque pese a las diversas idas y vueltas de varios integrantes fundamentales en la historia del grupo que mejor representa a la contracultura en Paraguay, la esencia de aquellos que sin quererlo nos deleitaron en aquel mítico recital con nombre de bebida compuesta por cebada y lúpulos, el 16 de septiembre del 2006, sigue vigente y más afinada que nunca.

Embed


Prueba de ello resulta el último extended play, bautizado con el nombre de Ebrios Panzones Paraguayos. Un disco que si bien vio la luz en el 2011, hoy sigue explicando a la perfección esa fusión que el grupo intentó plasmar desde sus inicios con: Qué tiene que ver el queso con la velocidad del chancho? (2003), Ndáimarka (2004) y Mba’eve (2008).

Polka, punk, hardcore, ska y otras yerbas hicieron que Vecindad Autopsia se ganara el cariño de gran parte del público capitalino (al margen del rock nacional), enseñando que aquel viejo adagio del Do It Yourself era más que posible, coexistiendo incluso con radios, disqueras y productoras muchas veces más preocupadas por la pose que por el mensaje.

Embed


Por su parte, Waldo Colmán en batería, Augusto Invernizzi en el bajo y Lara Garcete en saxofón completan la agrupación que el próximo 16 de septiembre celebrará su onomástico en el Centro Popular La Chispa (Estrella 950 c/ Montevideo). La jornada musical promete un interesante preludio con Los Nietos del Papa, Trifulka y desde la ciudad de Formosa, Argentina, los Monos Kabrones.

Feria de fanzines y comida libre de violencia animal complementarán el paisaje que a muchos rejuvenecerá el recuerdo de los amigos de secundaria y conciertos gratuitos al aire libre en plazas y clandestinos bares nocturnos.

¡Abuela, abuela, ahase peteĩ concierto punkpe!

Embed

Más contenido de esta sección
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.