05 nov. 2025

Varios muertos y heridos en dos explosiones cerca del aeropuerto de Kabul

Varias personas resultaron muertas y heridas en al menos dos explosiones fuera del aeropuerto de Kabul, donde miles de ciudadanos afganos se encontraban aglomerados intentando salir del país en los vuelos de evacuación internacionales.

kabul

Afganos se agolpan a lo largo del muro del aeropuerto internacional Hamid Karzai antes de saltarlo en un intento de abandonar el país.

Foto: EFE.

La primera de las explosiones tuvo lugar a las 18.24 de Kabul, (13.58 GMT) cerca de una de las puertas del aeropuerto de Kabul, según la cadena de noticias afgana Ariana News.

Medios locales difundieron también imágenes del lugar en las que pueden verse varios cuerpos sin vida en el lugar del atentado, además de heridos siendo trasladados a hospitales, tras lo que aseguran que al menos el primero fue un estallido de gran potencia.

El incidente fue confirmado también por el portavoz del Pentágono, John Kirby, con un mensaje en la red social Twitter, y más tarde añadió que se produjeron varias víctimas en la explosión.

Relacionado: Crece desesperación entre afganos por abandonar su país

El Ministerio de Defensa de Turquía también anunció “dos explosiones” en las inmediaciones del aeropuerto.

De momento no hay información oficial sobre lo ocurrido o las víctimas de la explosión, con el país sumergido en la incertidumbre tras la caída del Gobierno, y a la espera de la conformación del Gobierno talibán.

Este evento se produce mientras miles de afganos se encontraban en las afueras del aeropuerto de Kabul en un intento por huir del país en los vuelos de evacuación internacionales.

El miércoles la Embajada de EEUU en Afganistán emitió un aviso advirtiendo a los estadounidenses que no se acercaran al aeropuerto de Kabul por “amenazas de seguridad” fuera de los accesos a esas instalaciones.

Lea también: Talibanes violan DDHH, según informes en poder de ONU

El embajador en funciones de EEUU en Afganistán, Ross Wilson, dijo este jueves en una entrevista con la cadena de televisión ABC News, antes de que se produjera la explosión, que dichas amenazas son “creíbles” e “inminentes”.

Por su parte, el portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó que hay estadounidenses y civiles entre las víctimas. En un mensaje en Twitter, Kirby señaló que se trató de un “ataque complejo”, con dos explosiones.

Las últimas actualizaciones hablan de al menos 6 muertos y 30 heridos, aseguró en Twitter la ONG italiana Emergency, que tiene un hospital en Kabul.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.