21 nov. 2025

Varios muertos y heridos en dos explosiones cerca del aeropuerto de Kabul

Varias personas resultaron muertas y heridas en al menos dos explosiones fuera del aeropuerto de Kabul, donde miles de ciudadanos afganos se encontraban aglomerados intentando salir del país en los vuelos de evacuación internacionales.

kabul

Afganos se agolpan a lo largo del muro del aeropuerto internacional Hamid Karzai antes de saltarlo en un intento de abandonar el país.

Foto: EFE.

La primera de las explosiones tuvo lugar a las 18.24 de Kabul, (13.58 GMT) cerca de una de las puertas del aeropuerto de Kabul, según la cadena de noticias afgana Ariana News.

Medios locales difundieron también imágenes del lugar en las que pueden verse varios cuerpos sin vida en el lugar del atentado, además de heridos siendo trasladados a hospitales, tras lo que aseguran que al menos el primero fue un estallido de gran potencia.

El incidente fue confirmado también por el portavoz del Pentágono, John Kirby, con un mensaje en la red social Twitter, y más tarde añadió que se produjeron varias víctimas en la explosión.

Relacionado: Crece desesperación entre afganos por abandonar su país

El Ministerio de Defensa de Turquía también anunció “dos explosiones” en las inmediaciones del aeropuerto.

De momento no hay información oficial sobre lo ocurrido o las víctimas de la explosión, con el país sumergido en la incertidumbre tras la caída del Gobierno, y a la espera de la conformación del Gobierno talibán.

Este evento se produce mientras miles de afganos se encontraban en las afueras del aeropuerto de Kabul en un intento por huir del país en los vuelos de evacuación internacionales.

El miércoles la Embajada de EEUU en Afganistán emitió un aviso advirtiendo a los estadounidenses que no se acercaran al aeropuerto de Kabul por “amenazas de seguridad” fuera de los accesos a esas instalaciones.

Lea también: Talibanes violan DDHH, según informes en poder de ONU

El embajador en funciones de EEUU en Afganistán, Ross Wilson, dijo este jueves en una entrevista con la cadena de televisión ABC News, antes de que se produjera la explosión, que dichas amenazas son “creíbles” e “inminentes”.

Por su parte, el portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó que hay estadounidenses y civiles entre las víctimas. En un mensaje en Twitter, Kirby señaló que se trató de un “ataque complejo”, con dos explosiones.

Las últimas actualizaciones hablan de al menos 6 muertos y 30 heridos, aseguró en Twitter la ONG italiana Emergency, que tiene un hospital en Kabul.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.