20 ene. 2025

Varela aboga por una ley de protección a los periodistas

30413500

Mario Varela

El senador Mario Varela anunció que la ley de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos será tratada recién en el 2025, y que el tema fue abordado en la reunión con el representante regional de las Naciones Unidas, Jan Jarak.

Como presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, Varela comentó que seguirán trabajando para instalar una mesa institucional de protección, pero para eso se necesita una ley específica que garantice la libertad de expresión. “Estoy más por la libertad que por la censura”, manifestó.

La finalidad del proyecto es la creación de un Mecanismo de protección para prevenir, proteger y procurar justicia a fin de garantizar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas, grupos y comunidades que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio del periodismo, trabajo de prensa y la libertad de expresión, y/o la defensa o promoción de los Derechos Humanos.

El senador indicó que en el encuentro se habló también de otras preocupaciones, como de la falta de cumplimiento de los derechos humanos básicos en las penitenciarías, donde los reos viven en hacinamiento. Además, sostuvo que no hay una reinserción social real ni rehabilitación, debido al modelo penitenciario actual. “La reinserción es letra muerta”, expuso.

Varela recordó que recientemente la penitenciaría de Tacumbú incluso fue tomada por un grupo criminal. Indicó que los cambios solo serán posibles con leyes de reforma.

Finalmente, señaló que el tercer tema del que se conversó en la reunión fue la violación del derecho al acceso a la tierra, además de la contaminación de agroquímicos que tuvieron efectos negativos en la vida de pueblos indígenas. “No es algo ideológico, son los hechos”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.