06 sept. 2025

Vándalos destrozan urna de niños héroes de Acosta Ñu

El monumento erigido en lo alto del Cerro de la Gloria, junto al campo de batalla de Acosta Ñu, fue destrozado por personas desconocidas, este fin de semana. Se forzó la puerta, se abrió la urna que contenía restos de los niños mártires excombatientes y se robó un cráneo. También rompieron banderas.

Los destrozos fueron hallados el domingo, según explica el docente y presidente de la Comisión Cultural Jukyty, de la ciudad de Eusebio Ayala, Almide Alcaraz Enrique, que en agosto pasado organizó la Marcha de las 3.000 banderas desde la plaza central de la ciudad hasta el Cerro de la Gloria, cruzando los históricos campos de batalla.

“Este domingo fuimos a encontrar los graves destrozos causados. Es una verdadera vergüenza. Ahora estamos preparando un reclamo directo al Congreso”, indicó Alcaraz a Ultimahora.com.

En las fotos se observan los graves daños cometidos por los vándalos, presumiblemente en horas de la noche, ya que el monumento se mantiene en un lugar aislado, a unos 17 kilómetros de Eusebio Ayala, en el lugar donde el 16 de agosto de 1869 fueron inmolados cerca de 3.000 niños, durante la Guerra de la Triple Alianza.

Ese día, un ejército de aproximadamente 3.500 niños soldados, además de unos 500 veteranos, con muy pocas y precarias armas, al mando del general Bernardino Caballero, cubriendo la retirada del mariscal Francisco Solano López y el resto del ejército paraguayo, enfrentó heroicamente a las tropas aliadas de Brasil, Argentina, y Uruguay, con más de 20.000 hombres y armas de mucha mayor potencia. La mayoría de los niños paraguayos fueron masacrados. El episodio es considerado el mayor holocausto de niños en la historia de América Latina.

366157_embed

La urna que contiene restos de los niños mártires de Acosta Ñu fue violentada. Foto: Gentileza

Campo de desidia y olvido

“Aquí en mi tierra, bordeando el monte se extiende el campo de la desidia y el olvido, donde la educación y el respeto han llevado el viento”, escribió Almide Alcaraz en su perfil de la red social Facebook, recreando la letra de la clásica canción Acosta Ñu.

“Cuando el olvido envuelve a la historia, la identidad se pierde, no hay futuro que florezca, mientras nuestros leones sigan durmiendo y acorralados en una selva sin identidad. Hoy clamo a las instituciones, para que despierten en los niños y jóvenes el amor, respeto y protección de nuestra historia. Basta de darle importancia a lo efímero”, destaca el educador.

Según Alcaraz, el principal problema es que el monumento del Cerro de la Gloria y los campos de batalla de Acosta Ñu se encuentran en terreno privado.

“Ese lugar escapa del reguardo de la Municipalidad local, porque no les permiten ejercer un control. Como máximo nos ayudan a limpiar y hermosear cada tanto”, destaca.

Aunque no existe una identificación de los que cometieron los actos de vandalismo, no se descarta que sean jóvenes de la región. “No es la primera vez que ocurre algo así, ya en una ocasión hemos encontrado a jóvenes jugando con el cráneo. Yo les había denunciado en esa ocasión, pero esta vez el hecho fue mucho más grave”, señala Alcaraz.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.