10 sept. 2025

Vallemí: Denuncian irregularidades en Junta de Saneamiento

26744320

Conflicto. Funcionarias despedidas denunciaron una serie de presuntas irregularidades.

gentileza

Tres funcionarias de la Junta de Saneamiento del distrito de Vallemí solicitan la intervención inmediata de dicho ente. Denuncian presuntas irregularidades administrativas, persecución política y despidos injustificados.

Las empleadas son Fátima Galeano y Gloria Román, quienes fueron despedidas recientemente. Ellas acusan al presidente de la Junta, Alberto Pascual Velázquez Peralta, de perseguirlas y de violar el estatuto interno al permanecer en el cargo por tres periodos consecutivos cuando el artículo 51 establece un límite de dos periodos seguidas.

Dolly Diana Esquivel Salinas, con 19 años de servicios, asegura que la persecución se intensifica al no respaldar la precandidatura de Velázquez Peralta a la concejalía municipal, siendo relegada a tareas menores. Las denuncias también incluyen casos de nepotismo y planillerismo. Según las afectadas, hijos de altos funcionarios son registrados como empleados sin asistir al trabajo, violando a su vez los estatutos del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa). A su vez, revelan existen pagos injustificados a talleres, abogados y empresas con sospechas de sobrefacturación; así como la compra de bebidas alcohólicas por más de G. 2.500.000 para celebrar una reelección irregular.

También dicen que la entidad carga con deudas millonarias a entes públicos. Por citar, G. 30 millones a la Secretaría de Estado de Tributaciones (SET); G. 10 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y G. 9 millones al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan).

La situación en la Junta de Saneamiento de Vallemí está generando creciente preocupación entre los ciudadanos, más aún que los denunciantes ya elevaron las evidencias hasta las instancias superiores sin que haya respuesta. Nadie de la Junta dio su versión. JR

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).
Con esta nominación, el tradicional concurso organizado por la oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira resalta el valor ecológico y cultural de los bosques del Ñacunday.
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.