27 abr. 2025

Vacunatorios serán dotados de vacunas contra el VPH

La cartera sanitaria dotó de 80.000 dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) a 18 regiones sanitarias del país con el desafío de completar esquema de niñas que nacieron entre el 2011 y 2012 e iniciar el esquema en niñas nacidas en 2013 (9 a 14 años).

VPH.jpg

Las vacunas contra el VPH serán distribuidas en 18 regiones sanitarias del país.

Foto: Ministerio de Salud.

A través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) puso en marcha la distribución de 80.000 dosis de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) a 18 regiones sanitarias de todo el país.

Las dosis por región sanitaria serán distribuidas de la siguiente manera: Alto Paraná, 9.400; Alto Paraguay, 200; Amambay, 2.300; Caaguazú, 7.000; Caazapá, 2.300; Canindeyú, 2.700; Capital, 5.490; Central, 24.500; Concepción, 3.400; Cordillera, 3.100; Boquerón, 500; Guairá, 2.300; Itapúa, 6.700; Misiones, 1.000; Ñeembucú, 620; Paraguarí, 2.900; Presidente Hayes, 720; San Pedro Norte, 2.400; San Pedro Sur, 2.500.

Vacunas.jpeg

La cartera sanitaria manifestó que el desafío que tienen es de completar esquemas de vacunación en niñas que hayan nacido entre 2011 (13.482) y 2012 (15.878) para, posteriormente, iniciar el esquema en las nacidas en 2013 (68.771).

Recordaron, que el esquema de aplicación de esta vacuna requiere de dos dosis, la segunda se aplica después de los seis meses de haberse aplicado la primera dosis. Su aplicación es gratuita, eficaz y segura.

Asimismo, señalaron que la vacunación oportuna contra el virus de papiloma humano (VPH) puede evitar el cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte entre las paraguayas. Todas las niñas de 9 a 14 años deben recibir la vacuna contra el VPH de forma gratuita en los vacunatorios.

El virus de papiloma humano (VPH) es un grupo de más de 100 tipos de virus que afecta a hombres y mujeres. Los tipos de alto riesgo pueden causar la aparición de cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer.

Datos actualizados

Según datos provistos por el PAI, en Paraguay, el cáncer de cervicouterino está entre las primeras causas de muerte en mujeres. Por ello, es de vital importancia prevenir la enfermedad con dos herramientas fundamentales: la vacunación oportuna y la detección temprana. Ambas acciones pueden reducir de forma significativa la incidencia del cáncer cervicouterino.

En el año 2012, Paraguay introdujo la vacuna tetravalente contra los VPH 6-11-16 y 18 (Gardasil), esta vacuna se aplica vía intramuscular y su esquema consiste en dos dosis con un intervalo mínimo de seis meses entre la primera y la segunda dosis.

Lea más: El aumento de glúteos, la cirugía plástica que más creció en el mundo

La vacuna contra el VPH puede prevenir casos de cáncer de cuello de útero, pues representa en un 90 % de los tumores asociados con VPH. Cada año se reportan unos 527.100 casos de VPH relacionados con cáncer en mujeres y 33.800 casos de VPH por año, relacionados con hombres.

Hasta la fecha, no existe un medicamento antiviral para tratar la infección por este virus, por lo cual, la única manera de prevenir la infección por los virus de alto riesgo es la vacunación.

La cartera sanitaria cuenta con una vacuna efectiva y segura. La vacuna tetravalente brinda protección entre un 98 y 100 % contra el cáncer de cuello uterino y contra otros tipos de cáncer causados por el VPH.

Más contenido de esta sección
Varias personas sufrieron el robo de celulares durante la madrugada de este domingo en un conocido bar de Asunción, lo que derivó en la presencia de varias patrulleras en el lugar.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.