25 nov. 2025

El aumento de glúteos, la cirugía plástica que más creció en el mundo

El aumento de glúteos se convirtió en la cirugía plástica que más creció en el 2022, cuando se realizaron un total de 820.762 intervenciones, un aumento de un 56,8 %, según el más reciente informe publicado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (Isaps, por sus siglas en inglés).

cirugia-estetica.jpg

Numerosas personas son sometidas a cirugías estéticas en el mundo.

Foto ilustrativa (Pexels).

El informe de este organismo, presidido por la doctora colombiana Lina Triana, revela un aumento continuo en cirugía plástica estética, ya que tanto los procedimientos quirúrgicos como los no quirúrgicos mostraron aumentos desde la última encuesta (16,7% y 7,2%, respectivamente), con un aumento significativo del 57,8% en los procedimientos no quirúrgicos en los últimos cuatro años.

La liposucción fue el procedimiento quirúrgico más común en 2022, con más de 2,3 millones de procedimientos y un aumento del 21,1%.

Le siguieron en popularidad el aumento de senos, la cirugía de párpados, la abdominoplastia y el levantamiento de senos, que reemplazó a la rinoplastia entre los cinco primeros.

Algunas de las cirugías plásticas más novedosas y que están tomando impulso son los procedimientos vaginales como el rejuvenecimiento vaginal, con 70.645 procedimientos, y la labioplastia con 194.086.

Los procedimientos no quirúrgicos más populares son la toxina botulínica, el ácido hialurónico, la depilación, el peeling químico y la reducción de grasa no quirúrgica.

Estados Unidos encabeza el listado presentado por la Isaps como el país que realizó la mayor cantidad de procedimientos a nivel mundial, con más de 7,4 millones de intervenciones (22 %), seguido de Brasil (8,9 %) y Japón (7,3 %).

Colombia, por su parte, se sitúa en el puesto número 9 del ranking mundial, mientras que es el segundo país por detrás de México que más extranjeros recibe para cirugías plásticas.

Esto demuestra que “Latinoamércia y Colombia específicamente es un país donde los cuatro pilares de seguridad del paciente se mantienen y por eso viajan tranquilos a nuestro país”, indicó la presidenta de la ISAPS, quien agregó que supone un gran incentivo para el turismo médico en nuestro país.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.