31 may. 2024

vacunación

Última Hora te deja un listado de noticias interesantes de este lunes 21 de febrero para que puedas cerrar tu jornada bien informado.
Niños y adultos podrán acceder a las vacunas contra el Covid-19 en más de 200 instituciones educativas a nivel país desde este martes 22 de febrero.
El Ministerio de Salud dispuso la vacunación contra el Covid-19 en aulas desde el próximo martes, con el objetivo de llegar a los niños de 5 a 11 años. Las brigadas visitarán un total de 500 instituciones educativas durante la siguiente semana.
Los parques de atracciones de Disney en Orlando (Florida, EEUU) dejarán de requerir mascarillas a las personas que estén completamente vacunadas contra el Covid-19 a partir del próximo 17 de febrero.
El Gobierno de Brasil estableció la exigencia de presentar el certificado de vacunación para niños de cinco años o más para ingresar al país, salvo excepciones.
Rolando Goiburú, cónsul paraguayo en Posadas, informó este jueves que Argentina eliminó el cupo de 8.000 personas para ingreso al país por Encarnación-Posadas y solo se exigirá el cumplimiento del protocolo sanitario.
La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, indicó que Paraguay experimenta una desaceleración de casos de Covid-19 y el comportamiento normal de la variante ómicron, según la experiencias de otros países.
El Ministerio de Salud informó este viernes que se llegó en la semana al 50% de los niños de 5 a 11 años inscriptos para vacunarse y que se espera una mayor afluencia durante el fin de semana, ya que los padres tienen actividad laboral de lunes a viernes.
El Ministerio de Salud informó que el carnet digital de vacunación será presentado oficialmente en los próximos días, pero no brindó más detalles y aún no tienen un vocero.
En el mes del amor, la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy) insta a la población a vacunar a los más pequeños con la consigna “Amar es cuidarnos entre todos”.
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Ana Campuzano, indicó que ve con mucho optimismo la vacunación de niños de 5 a 11 años contra el Covid-19. La profesional insta a los padres para inmunizar a sus hijos.
La viceministra de Salud, Lida Sosa, sostuvo que el inicio de la vacunación en niños representa una esperanza, ya que dicho grupo también está siendo afectado de alguna manera con la nueva ola del Covid-19.
Última Hora te brinda un recuento de las informaciones más relevantes de esta jornada de viernes 28 de enero.
El Ministerio de Salud dispuso para la próxima semana tres días exclusivos para la vacunación de los niños contra el Covid-19. Se tendrá en cuenta la terminación de número de cédula.
Las dosis adicionales de las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen son seguras y provocan respuesta inmunitaria, según un ensayo clínico que sugiere “fuertemente” que los preparados de refuerzo aumentan la eficacia protectora contra la infección sintomática por SARS-CoV-2.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció el inicio de la vacunación para niños de 5 a 11 años desde el próximo lunes.
El Gobierno estadounidense retiró este martes su requisito de que los empleados de todas las compañías del país que tengan 100 trabajadores o más se vacunen o presenten semanalmente resultados negativos de test de Covid-19, después de que el Tribunal Supremo fallara en contra de la medida.
Un total de 14 extranjeros no lograron ingresar al país en los últimos días al no contar con un certificado de vacunación contra el Covid-19. Paraguay ahora exige el esquema completo de inmunización ante el avance de la variante ómicron.
La obligatoriedad o no de las vacunas contra el Covid-19 es un tema discutido en todos los ámbitos de nuestro país y del exterior. Incluso, un caso reciente que generó comentarios a favor y en contra es el del tenista Novak Djokovic, en el Abierto de Australia, por lo que esta cuestión se alarga. Es más, esto incluso ya generó algunas peleas entre vacunados y no vacunados.
El Ministerio de Salud informó este martes sobre los requisitos para vacunar a los niños de 5 a 11 años. No obstante, aún no se estableció la fecha en la que comenzará la inmunización para este grupo contra el Covid-19.
Ante el gran incremento de contagios por Covid-19 hay que insistir en los cuidados y el cumplimiento de las medidas sanitarias a fin de no facilitar la propagación del virus. La vacunación con el esquema completo es clave para impedir más muertes. Está comprobado que evita que se agrave la enfermedad. La mayoría de los casos en vacunados, especialmente ahora con la ómicron que es la predominante, son leves. A pesar de haber sido inmunizado, se debe cumplir con el protocolo de prevención no solo pensando en uno mismo, sino en el entorno familiar, el grupo de trabajo y de amigos.
El papa Francisco pidió “una especie de terapia de realidad que ayude a las personas a afrontar el problema de frente” y afirmó que el cuidado de la salud es una obligación moral.
El Ministerio de Salud informó este lunes que se exigirá el carnet de vacunación a las personas que deseen ingresar al país por cualquier punto fronterizo, salvo aquellas que procedan de los países miembros del Mercosur. La medida entrará en vigencia desde el 12 de enero de 2022.
Desde la madrugada de este lunes una gran cantidad de personas comenzaron a llegar hasta el autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, para someterse a las pruebas de Covid-19. La fila de automóviles se extendió por varias cuadras y los portones se abrieron con una hora de atraso.
Todo aquel que ha sobrellevado un trabajo rutinario o que ha conducido largas distancias sabe con certidumbre experta que los últimos tramos de la tarea y los últimos kilómetros de la ruta son los más peligrosos y traicioneros, pues hasta el más avezado puede cometer en esas circunstancias errores y mandar todo el esfuerzo directamente al tacho del infortunio.