12 nov. 2025

El papa Francisco defiende vacunación y pide “terapia de realidad” sobre las vacunas

El papa Francisco pidió “una especie de terapia de realidad que ayude a las personas a afrontar el problema de frente” y afirmó que el cuidado de la salud es una obligación moral.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco en una misa en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Foto: EFE

Durante un discurso a los embajadores acreditados en el Vaticano, el papa Francisco reiteró su pedido de acceso universal a las vacunas contra el Covid-19. En ese sentido, lamentó la desinformación y la politización de las dosis.

El pontífice pidió “una especie de terapia de realidad que nos haga afrontar el problema de frente”. Agregó que “las vacunas no son un medio mágico de curación”, pero que son “la solución más razonable para la prevención de la enfermedad”.

Francisco lamentó que la gente se deje influenciar por “informaciones sin fundamento o hechos mal documentados” que distorsionan la realidad. El Papa se mostró firme sobre el tema y pidió a la gente que se vacune.

Nota relacionada: El papa Francisco recibe la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Afirmó que “cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cuidar de sí mismo y de su salud. El cuidado de la salud es una obligación moral”.

Sostuvo, además, que las vacunas disminuyeron eficazmente las “graves repercusiones” del Covid-19 y que deben continuar los esfuerzos para vacunar a la población en general, según informó CNN.

Aprovechando el acto anual en el que analiza la situación internacional y marca los objetivos de política exterior del Vaticano para el resto del año, el Santo Padre reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que garantice a todos el acceso a la atención médica y a las vacunas.

También puede leer: El Papa recibió la segunda dosis de la vacuna y está inmunizado

“Conviene que instituciones como la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual adapten sus instrumentos jurídicos para que las normas monopolísticas no constituyan un nuevo obstáculo a la producción y a un acceso organizado y coherente a la atención sanitaria a nivel mundial”, mencionó.

Agregó que la lucha contra la pandemia requiere aún un notable esfuerzo por parte de todos, y destacó que “en los lugares donde se ha llevado adelante una campaña de vacunación eficaz, ha disminuido el riesgo de un avance grave de la enfermedad”.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.