22 jul. 2025

El papa Francisco defiende vacunación y pide “terapia de realidad” sobre las vacunas

El papa Francisco pidió “una especie de terapia de realidad que ayude a las personas a afrontar el problema de frente” y afirmó que el cuidado de la salud es una obligación moral.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco en una misa en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Foto: EFE

Durante un discurso a los embajadores acreditados en el Vaticano, el papa Francisco reiteró su pedido de acceso universal a las vacunas contra el Covid-19. En ese sentido, lamentó la desinformación y la politización de las dosis.

El pontífice pidió “una especie de terapia de realidad que nos haga afrontar el problema de frente”. Agregó que “las vacunas no son un medio mágico de curación”, pero que son “la solución más razonable para la prevención de la enfermedad”.

Francisco lamentó que la gente se deje influenciar por “informaciones sin fundamento o hechos mal documentados” que distorsionan la realidad. El Papa se mostró firme sobre el tema y pidió a la gente que se vacune.

Nota relacionada: El papa Francisco recibe la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Afirmó que “cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cuidar de sí mismo y de su salud. El cuidado de la salud es una obligación moral”.

Sostuvo, además, que las vacunas disminuyeron eficazmente las “graves repercusiones” del Covid-19 y que deben continuar los esfuerzos para vacunar a la población en general, según informó CNN.

Aprovechando el acto anual en el que analiza la situación internacional y marca los objetivos de política exterior del Vaticano para el resto del año, el Santo Padre reiteró su llamamiento a la comunidad internacional para que garantice a todos el acceso a la atención médica y a las vacunas.

También puede leer: El Papa recibió la segunda dosis de la vacuna y está inmunizado

“Conviene que instituciones como la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual adapten sus instrumentos jurídicos para que las normas monopolísticas no constituyan un nuevo obstáculo a la producción y a un acceso organizado y coherente a la atención sanitaria a nivel mundial”, mencionó.

Agregó que la lucha contra la pandemia requiere aún un notable esfuerzo por parte de todos, y destacó que “en los lugares donde se ha llevado adelante una campaña de vacunación eficaz, ha disminuido el riesgo de un avance grave de la enfermedad”.

Más contenido de esta sección
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).