12 jul. 2025

Mario Abdo Benítez anuncia vacunación pediátrica desde el lunes

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció el inicio de la vacunación para niños de 5 a 11 años desde el próximo lunes.

Negociación. El Gobierno espera que lleguen más vacunas de Pfizer por semana.

Negociación. El Gobierno espera que lleguen más vacunas de Pfizer por semana.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, informó sobre la promulgación de la extensión de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19 y, además, adelantó que desde el próximo lunes iniciará la vacunación en niños de 5 a 11 años, con la llegada de unas 500.000 dosis desde el Brasil.

“Insto a que desde el lunes llevemos a nuestros niños para inmunizarlos. La campaña se inicia este lunes y los vacunatorios van a estar disponibles”, manifestó.

Asimismo, agradeció a los que le enviaron mensajes para saludarlo, tras haber dado positivo al Covid-19 junto a su esposa, Silvana López Moreira, y que ya se están recuperando.

Lea más: Vacunas pediátricas contra el Covid-19 llegan este jueves

Entre otras cosas, agradeció al Congreso por aprobar la extensión de la Ley de Emergencia Sanitaria, que permitirá la compra de vacunas para la población infantil.

El Congreso Nacional sancionó este miércoles la extensión de la Ley de Emergencia Sanitaria hasta el 30 de junio, a pedido del Poder Ejecutivo.

Este proyecto fue cuestionado por algunos sectores políticos por la falta de transparencia en el manejo de los fondos y ante el miedo de que se abra la canilla de dinero para las elecciones internas del Partido Colorado y a favor del movimiento oficialista, Colorado Añetete.

No obstante, la versión de la Cámara de Diputados del proyecto de ley se aprobó de forma unánime por el cuerpo legislativo y se procedió a levantar la sesión extra.

La versión aprobada por Diputados elimina el punto que estaba siendo cuestionado por Honor Colorado, movimiento del ex presidente de la República, Horacio Cartes, mediante el cual se permitía la contratación directa de médicos. Sin embargo, se mantuvo la posibilidad de que los profesionales mantengan su vínculo con el Estado.

La aprobación de la ley también asegura lo necesario para la compra de 1.500.000 dosis de vacunas pediátricas anti-Covid-19 y para cubrir los costos de las camas de terapia intensiva en caso de que el sector público derive al privado.

Entérese más: Congreso sanciona extensión de vigencia de Ley de Emergencia Covid-19

La ley también contempla la provisión de medicamentos e insumos, además de cubrir los costos de los trabajadores dependientes del IPS por reposo o aislamiento, como también se busca reponer al personal sanitario renunciante o fallecido con nuevos contratos.

Entre tanto, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) podrá hacer uso de los G. 4.000 millones presupuestados para seguir con la asistencia mediante el programa Pytyvõ Medicamentos.

La aprobación y promulgación de la ley se dan en el marco de una tercera ola de contagios que afecta al país, mayoritariamente por la variante ómicron.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso nuevo de chikungunya, en Bella Vista, Departamento de Amambay. En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados.
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.
Un choque entre dos motocicletas registrado en la ruta PY05 dejó como saldo la muerte de un hombre y otro joven gravemente herido. Ocurrió en Arroyito, Departamento de Concepción.
La jornada del sábado se presentará cálida, con escasa probabilidad de lluvias en ambas regiones del país, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas podrían superar los 30 °C.
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.