30 may. 2024

Vacuna de AstraZeneca es 79 % efectiva contra el Covid-19, según estudio

La vacuna creada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca muestra un 79 % de efectividad previniendo la covid-19 sintomática y ofrece protección del 100 % ante la enfermedad grave y la hospitalización, según datos de un nuevo estudio realizado en EEUU, Chile y Perú difundidos este lunes.

oxford.jpg

Las vacunas británicas de la farmacéutica AstraZeneca.

Foto: www.ft.com

Esos resultados se extrajeron de la fase III de un ensayo realizado entre 32.449 personas de todos los grupos de edad en los citados países, en el que se registró un total de 141 casos de Covid-19 sintomática.

En un comunicado, la compañía anglo-sueca señaló que los nuevos hallazgos mostraron además que el preparado proporciona un 80 % de protección a la hora de evitar que personas mayores de 65 años desarrollen la enfermedad.

El grado de efectividad de la vacuna fue incluso mayor que el observado durante los ensayos clínicos liderados por la Universidad de Oxford.

La vacuna de AstraZeneca ha generado en las últimas semanas una gran controversia en varios países de Europa al haberse vinculado con casos muy raros de coágulos de sangre.

La vacuna fue bien tolerada y el organismo de supervisión de seguridad independiente (DSMB) no identificó preocupaciones relacionadas con la seguridad de ese preparado, apuntó la nota.

El DSMB no encontró que hubiera ningún aumento en el riesgo de sufrir episodios de trombosis entre los 21.583 participantes que recibieron al menos una dosis de la vacuna, según esto.

La profesora de Medicina de la Universidad de Rochester (EEUU) Ann Falsey, coautora del ensayo, afirmó este lunes que “estos hallazgos vuelven a confirmar resultados previos observados en ensayos de todas las poblaciones adultas pero es ilusionante ver resultados de eficacia similar en mayores de 65 años por primera vez”.

“Esta análisis valida la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca como una opción de vacunación adicional, que ofrece seguridad de que adultos de todas las edades pueden beneficiarse de protección contra el virus”, agregó.

Por su parte, el profesor de infección e inmunidad pediátrica Andrew Pollard, investigador principal del ensayo de la Universidad de Oxford, consideró que estos hallazgos son “grandes noticias” y “muestran la notable eficacia de la vacuna en una nueva población y son consistentes con los resultados de los ensayos liderados por Oxford”.

“Podemos esperar un fuerte impacto contra la covid-19 en todos los grupos de edades y en personas de diferentes orígenes de un uso generalizado de la vacuna”, agregó.

También la codiseñadora del preparado Sarah Gilbert apuntó que los nuevos hallazgos “proporcionan más confirmación de la seguridad y efectividad” de la vacuna.

“En muchos países diferentes y en todos los grupos de edades -expuso-, la vacuna está proporcionando un alto nivel de protección contra la covid-19 y confiamos en que esto llevará a un uso más extendido de la vacuna en los intentos globales para poner un fin a la pandemia”.

AstraZeneca aportará ahora los datos a la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) y buscará la aprobación de emergencia para su uso.

Como parte de un acuerdo con Oxford, AstraZeneca proporciona el preparado sin obtener beneficios a los países de ingresos bajos y medios.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.