08 ago. 2025

Uso de mascarillas al aire libre dejará de ser obligatorio en Argentina en octubre

El uso de mascarillas al aire libre dejará de ser obligatorio a partir del 1 de octubre en Argentina , anunció este martes el Gobierno en el marco de una fuerte flexibilización de las restricciones por la pandemia de Covid-19, incluida la reapertura paulatina de fronteras.

Mascarilla.png

Argentina levanta obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre.

Foto: eleconomista.es

“Levantamos la obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre, circulando y sin aglomerados de personas”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en rueda de prensa junto al flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Vizzotti precisó que seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados como el transporte público, cines, teatros, ámbitos laborales y eventos masivos o al aire libre cuando haya aglomeración de personas.

En una economía muy golpeada por la pandemia, que profundizó la recesión que arrastra el país desde 2018, el gobierno de Alberto Fernández anunció la ampliación al 100% del aforo para todas las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, recreativas y deportivas en lugares cerrados, manteniendo las medidas de prevención como distancia, uso de tapabocas y ventilación.

La ministra atribuyó la flexibilización de las restricciones a la caída de los contagios diarios -de más de 26.000 en mayo, a unos 1.600 en septiembre, dijo-, al avance de la campaña de vacunación ya haber logrado “contener los brotes y atrasar lo máximo posible la circulación de la variante Delta como predominante ".

Nota relacionada: Argentina anuncia apertura de fronteras con países limítrofes desde octubre

En ese marco, también habrá “una apertura gradual y cuidada de las fronteras”, afirmó.

A partir de este martes, los argentinos, residentes y extranjeros que lleguen al país por razones laborales no estarán obligados a un confinamiento de cinco días, siempre y cuando el viajero tenga el esquema completo de vacunación contra el covid-19, al menos 14 días antes de su arribo.

En octubre, se autorizará el ingreso sin cuarentena a ciudadanos de países limítrofes y se hará una apertura progresiva de las fronteras terrestres, ya partir del 1 de noviembre se ampliará a todos los extranjeros vacunados, de acuerdo al programa.

Quienes no tengan el esquema completo de vacunación podrán ingresar al país pero deberán hacer la cuarentena.

A partir del 1 de octubre, se permitirán las reuniones sociales sin límites de personas y se reabrirán, solo para vacunados, las discotecas, salones de fiestas y bailes con aforo del 50%.

El 63,4% de los 45 millones de argentinos tiene al menos una dosis de vacunada y el 43,7% recibió el esquema completo de inmunización. Si se toma los mayores de 18 años, el 87,5% inició el esquema de vacunación y el 60,7% cuenta con las dos dosis.

El gobierno se propone llegar en octubre a tener al menos el 50% de la población vacunada con dos dosis y avanzar ese mes en la inmunización de los adolescentes, afirmó la ministra.

Argentina suma unos 5,2 millones de casos y más de 114.000 fallecidos desde que se inició la pandemia.

Vuelve la hinchada

Entre las medidas, se autoriza también los eventos masivos de más de mil personas con aforo del 50%. Esto incluye los partidos de fútbol, el deporte más popular en Argentina, que normalmente moviliza a centenares de miles de aficionados.

“Todos los eventos masivos, incluidos los partidos de fútbol, se habilitan con el 50% de aforo. El trabajo ahora será en una mesa conjunta con (los ministerios de) Seguridad y Deportes y la Asociación de Fútbol Argentino” para definir qué requisitos se van a exigir para el ingreso, afirmó Vizzotti.

El partido de Argentina - Bolivia (3-0) por las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar-2022, que se jugó el 9 de setiembre pasado en el estadio Monumental de Buenos Aires con 30% del aforo, fue una prueba piloto del regreso del público a las canchas por primera vez desde marzo de 2020.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.