15 jun. 2024

USF de colonia indígena funciona con muchas precariedades

La Unidad de Salud Familiar ubicada en la comunidad indígena Fortuna, una de las colonias más importantes del sector indígena del Departamento de Canindeyú, funciona en medio de inmensas necesidades que obligan a los funcionarios a derivar a los pacientes a otro centro asistencial ante una mínima gravedad de los casos.

unidad de salud fortuna.jpg

Unidad de Salud Familiar en la colonia indígena la Fortuna, en Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

La doctora Camila Chaparro es la única médica de la Unidad de Salud Familiar de la colonia, que en compañía de otros seis funcionarios deben lidiar con las dificultades para brindar atención a la población, que podría considerarse como la más vulnerable de la región.

Otro dato preocupante es que dicho centro asistencial solo atiende de lunes a viernes en el horario de 7.00 a 15.00, mientras los fines de semana, sus puertas se mantienen cerradas.

“No tenemos oxígeno, tampoco sala de internación, solo contamos con una sala de observación” manifestó la profesional de la medicina.

La médica comentó que cuando llegó a ocupar el cargo, luego de ganar el concurso, ya se encontró con la preocupante situación, donde aparte de no contar con elementos básicos para ofrecer un servicio digno a la población, la infraestructura del local se está deteriorando cada vez más.

La comunidad indígena funciona en medio de muchas necesidades.

La comunidad indígena funciona en medio de muchas necesidades.

Foto: Elías Cabral.

Ante la consulta sobre cómo actúan ante casos de urgencias, la doctora Chaparro dijo que se deben remitir al hospital distrital de Curuguaty. “Hay casos donde se puede estabilizar al paciente, se le hidrata, se le baja la fiebre si está con fiebre, le hacemos una medicación, tratamos de estabilizar y luego derivar” señaló.

Pero el traslado no es tan fácil, ya que la Unidad de Salud Familiar de la colonia Fortuna no cuenta con ambulancia, y en ocasiones de extrema urgencia, los propios funcionarios deben salvar la circunstancia trasladando en vehículos particulares a los pacientes.

Por otra parte, el director de la Decimocuarta Región Sanitaria, Osvaldo Galeano, al ser consultado sobre si existe algún proyecto para mejorar la infraestructura, respondió que sí.

En comunicación telefónica con el responsable de la USF de Canindeyú, Suwei Lu, informó que existen proyectos para mejorar las estructuras edilicias de las unidades del departamento, pero que por la situación de la pandemia están congelados.

Igualmente, dijo que se realizaron relevamientos de datos sobre oxígeno para poder dotar a los referidos centros asistenciales próximamente. En cuanto a equipos de bioseguridad, señaló que se entregó pero en cantidad insuficiente a las distintas USF.

Más contenido de esta sección
Un incendio forestal de grandes proporciones, que aparentemente fue intencional, se registró en la noche de este jueves, en la compañía Rincón Guazú, de Ybycuí, Departamento de Paraguarí.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que están trabajando en una aplicación para mayor respuesta por parte del Grupo Lince, atendiendo a que el Sistema 911 recibe una gran cantidad de llamadas y la presencia policial ante un hecho punible no es inmediata.
Francisco José de Vargas, ex ministro de la Senad y ex titular del Ministerio del Interior en el gobierno de Horacio Cartes, dijo que fue juzgado “injustamente” en la misma causa donde absolvieron en la víspera a tres acusados por la compra irregular de equipos de escuchas telefónicas. Fue condenado en 2022.
Pacientes de Nefrología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que se realizan sus diálisis en un ambiente insalubre, entre cucarachas y moscas. A esto, se suma que el área no posee sala de espera y hay un solo baño, tanto para varones como mujeres.
La Policía Nacional detuvo por otro motivo a uno de los presuntos involucrados en el asalto a un casino en el barrio Villa Morra de Asunción, luego de una pelea entre los involucrados por la repartija del dinero que se habría dado en la casa de un uniformado.
Agentes de la Policía Federal del Brasil interceptaron un vehículo que transportaba más de media tonelada de marihuana paraguaya en un puerto clandestino ubicado en la costa brasileña del río Paraná, en Foz de Yguazú. El procedimiento se realizó la noche de ayer jueves.