25 oct. 2025

Asegurados del IPS denuncian que son dializados entre cucarachas y moscas

Pacientes de Nefrología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que se realizan sus diálisis en un ambiente insalubre, entre cucarachas y moscas. A esto, se suma que el área no posee sala de espera y hay un solo baño, tanto para varones como mujeres.

paciente ips.jpg

Una de las pacientes relató a NPY todo lo que atraviesan en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Captura NPY.

Una de las pacientes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) relató a NPY que no cuentan con sala de espera y están hacinados en un pasillo “destruido desde el piso al techo”. Dijo que hay muchas camas en desuso y basureros.

“El problema adentro, que más me preocupa a mí, por la higiene, es que tenemos cucarachas, tenemos mosquitos, tenemos moscas. ¿Y cómo uno va a venir así? Nosotros somos gente muy vulnerable a cualquier enfermedad. Allí tenemos que ponernos repelente, vigilar que no nos vengan moscas”, lamentó.

Le puede interesar: Falta de medicamentos, ausencias de médicos y otras denuncias: ¿Cuál es la respuesta del IPS?

Manifestó que hay un registro de donde fluye agua servida y que las camas son incómodas, al igual que los colchones.

“Jamás se desinfectan las camas ni los colchones, es un peligro más para nuestra salud. A las licenciadas les faltan muchas cosas para que puedan hacer bien su trabajo. Sábanas no tenemos, hay un trapo desgastado que cubre la cama, cada paciente debe llevar su sábana”, agregó.

Además, mencionó que las enfermeras se lavan las manos en un baldecito por no tener ni siquiera un lavamanos. También manifestó que hay un solo sanitario para dos salas en donde ingresan 20 personas, entre hombres y mujeres. Dijo que sus acompañantes deben ir a utilizar el baño en otro edificio.

Otra paciente con discapacidad, dijo que para pedir una ambulancia existe una burocracia total y que en su condición tiene que tocar puertas “hasta cinco veces”.

Entérese: Pódcast ÚH: ¿Qué depara el futuro a los aportantes y jubilados del IPS?

“Al saber de mi discapacidad yo tenía que tener ya el servicio de ambulancia en puerta. Hay adultos mayores de 80 años que tienen que andar en Bolt porque con el servicio de ambulancia no se puede contar”, agregó.

Piden a las autoridades de la previsionalips para que puedan ir a observar la situación en la cual se encuentran diariamente.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.