30 ago. 2025

USAID respalda a su oficina en el Paraguay y a la sociedad civil

29724294

RREE. El canciller recibió ayer a la Shannon Green administradora asistente de la USAID.

gentileza

No pudo haber sido más oportuna la visita al Paraguay de Shannon Green, administradora asistente de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Llegó el martes último y fue testigo de cómo el senador cartista Gustavo Leite reconocía en un audio la verdadera intención que alienta al oficialismo el aprobar una ley contra las oenegés y alentar entre ellas, al CIRD, una de las organizaciones que canaliza fondos de USAID y que es blanco de una campaña orquestada por el cartismo que creó en el Congreso una Comisión Bicameral de Investigación empeñada en desacreditar a las organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Situaciones que motivaron la venida al país de la señora Shannon que es de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernabilidad de Usaid.

Su presencia es un gesto político en respaldo a su Oficina en Paraguay. En el curso de la semana tomó nota in situ del proceso impulsado desde el Congreso en contra de las organizaciones de la sociedad civil. Tuvo la oportunidad de tomar nota de lo que está ocurriendo y conversar con distintos actores.

Ayer se reunió con el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Según informa Cancillería en el encuentro con el ministro la representante de USAID reafirmó el compromiso de la agencia en trabajar conjuntamente con Paraguay, “en apoyo a su desarrollo democrático, crecimiento económico y seguridad”.

El boletín de prensa dice que repasaron las diversas iniciativas de cooperación en el marco del Convenio de Asistencia para el Desarrollo (DOAG) entre los Estados Unidos de América y el Paraguay, cuya vigencia se extiende hasta setiembre de 2025.

Shannon también participó de un almuerzo con representantes de la sociedad civil, donde se discutió el rol fundamental de la participación ciudadana para fortalecer la gobernabilidad democrática y combatir la corrupción. “Con orgullo y compromiso, USAID apoya el trabajo de la sociedad civil siguiendo estos principios”, informó al respecto la embajada de los EEUU en Asunción.

Además, estuvo conversando con el embajador Marc Ostfield. De modo que Shannon tomó nota de toda la situación acaecida en estos momentos en Paraguay en que desde el ala dura del cartismo (sector leal al ex presidente Horacio Cartes) se intenta instalar que el relato de que las OSC no quieren la transparencia y no existe control sobre sus actividades, faltando a la verdad, ya que las mismas rinden cuentas al Estado mediante diferentes mecanismos que implican desde Inscripción en el Registro Nacional de entidades sociales sin fines de lucro, en la Seprelad, el Ministerio de Economía y Finanzas y una larga lista de instituciones de fiscalización y auditoria.

Más contenido de esta sección
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.
Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
Un efusivo abrazo se dieron el presidente Santiago Peña y el hijo de Óscar González Daher (+) en Itapúa, donde se desarrolla el rally mundial. Rubén González está condenado por lavado de dinero.
CORRUPCIÓN. Dirección de Catastro de Comuna capitalina evidenció las coimas por expedientes.
DELITOS. Las alteraciones en el sistema catastral fueron denunciadas como delitos informáticos.
INMUEBLES. Interventor recomendó auditorías a expedientes de 5 inmuebles por irregularidades.
DENUNCIA. Hay 3 denuncias de pedido de coima entre G. 500.000 y G. 1.000.000 por alquileres.
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.