18 sept. 2025

Uruguay y Bolivia estudiarán las propiedades medicinales de la hoja de coca

Bolivia solicitó a Uruguay que lo “acompañe en los estudios de los efectos medicinales” de la hoja de coca, dijo este viernes en Montevideo el canciller del país andino, Fernando Huanacuni.

hoja de coca.jpg

Estudiaran propiedades medicinales de la hoja de coca.Foto: cocanatural.com.

EFE

“Hemos solicitado a Uruguay que nos pueda acompañar en los estudios de los efectos medicinales alimenticios y, en ese contexto, vamos a seguir trabajando para poder encontrar soluciones a las enfermedades de la modernidad”, anunció a la prensa Huanacuni, quien se encuentra de visita oficial en Montevideo.

El canciller explicó que para los bolivianos esta planta es una “hoja sagrada milenaria” que tradicionalmente está ligada en la “vida y cultura” del pueblo suramericano.

En la misma instancia, su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo que su país puede ayudar a Bolivia debido a su experiencia con la “regulación de la marihuana”, y detalló que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) podría ser “un elemento muy importante para investigar sobre las propiedades de este producto”.

Con respecto a las propiedades de la hoja de coca, el uruguayo destacó que se trata de un producto que “tiene propiedades altamente elogiables para muchas de las actividades de la especie humana”.

Otro tema que se trató durante la visita del boliviano a la ciudad más austral de América fue la salida de los productos bolivianos al Atlántico.

“Uruguay ya tiene dispuesto dos enclaves, una en Punta del Arenal en Nueva Palmira, donde hay un amarradero que sirve como depósito para los productos bolivianos, y hay una zona aduanera en el puerto de Montevideo, que también sirve para esos fines”, relató el montevideano.

Asimismo, Nin Novoa anunció que los próximos 25 y 26 de octubre habrá “una reunión muy importante con el presidente de la Administración Nacional de Puertos que va a concurrir a Bolivia para ajustar, aún más, y favorecer de manera más profunda esta posibilidad”.

El canciller uruguayo dijo que también se dialogó sobre otro tema común, el “desarrollo de la hidrovía Uruguay-Paraná, Paraná-Paraguay (que permite la comunicación fluvial entre Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay)”.

Por su parte, Huanacuni relató que Bolivia solicitó también “la experiencia de Uruguay en las energías alternativas”, sobre todo en la “eólica”, ya que su país está centrado en “encontrar fuentes de energía, pero sin destrozar la madre tierra”.

Además, el ministro boliviano destacó que esta visita “no ha sido solamente protocolaria”, sino que fue “una revisión de las diferentes áreas económicas, jurídicas, políticas, sociales, para poder seguir viabilizando entre los dos países un fluyo de integración”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.