15 nov. 2025

Uruguay vacunará contra el Covid-19 a migrantes y solicitantes de refugio

Uruguay vacunará contra el Covid-19 a personas migrantes y solicitantes de refugio, según anunció este martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país sudamericano.

Vacunación Uruguay. jpg

Hasta el momento, 1.020.300 de las 3.543.025 personas que habitan Uruguay ya fueron inoculadas con las dos dosis de las vacunas anti-Covid.

Foto: EFE

En un comunicado difundido esta jornada, la cartera informó que aquellas personas que se encuentren en territorio uruguayo “por un periodo superior a 90 días (el límite establecido para turistas) y no hubieran, previamente, iniciado un trámite de residencia” podrán registrarse para obtener la vacuna.

También apunta la nota: “La aprobación de esta solicitud no implica la asignación inmediata de cupo con fecha y hora para un vacunatorio, sino la confirmación que se está en condiciones de poder ingresar sus datos al sistema de agenda de vacunación contra Covid-19, como lo hace el resto de la población”.

También el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se refirió a este asunto en su cuenta oficial de Twitter, en la que escribió que este proceso nace de un trabajo conjunto entre su cartera, la Cancillería uruguaya y la Dirección Nacional de Migraciones, correspondiente al Ministerio del Interior.

Lea más: EEUU donará más de 14 millones de vacunas a Latinoamérica y el Caribe

El titular del MSP resaltó que los “extranjeros que se han radicado y aún no poseen cédula de identidad uruguaya” podrán ser inoculados “con iguales criterios de tipo de vacuna según grupo de edad”.

Uruguay inició el pasado 1 de marzo su proceso de vacunación con dosis de los laboratorios chino Sinovac y estadounidense Pfizer, a las que luego se sumaron las del anglo-sueco AstraZeneca, que llegaron como parte del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La llegada paulatina de dosis de Pfizer, destinada inicialmente para el personal sanitario y las personas mayores de 70 años, obligó a retrasar el inicio del proceso para estos colectivos.

Los grupos prioritarios fueron docentes, bomberos, policías, militares y personal del Instituto del Niño y el Adolescente, a los que fueron incorporándose posteriormente grupos de ciudadanos según su edad.

El país sudamericano ha sido pionero en inocular a la población carcelaria, en situación de calle o, recientemente, a adolescentes para favorecer la incorporación a la educación presencial al regreso de las vacaciones de invierno, a mediados de julio.

Según muestra el monitor web desarrollado por el MSP, a las 9.33 (12.33 GMT) de este martes, 1.419.294 personas, es decir, un 40,11%, habían completado la pauta de vacunación, mientras que 730.005 aguardan por la segunda dosis.

Desde que el 13 de marzo de 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria en Uruguay por la detección de los cuatro primeros positivos, el país sudamericano registra 356.382 casos totales, de los que 24.195 son activos y hay 5.316 fallecimientos, de los que más de 4.000 ocurrieron a partir de abril.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.