17 sept. 2025

EEUU donará más de 14 millones de vacunas a Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos donará más de 14 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a una veintena de países de Latinoamérica y el Caribe, la mayoría de ellas a través del mecanismo Covax, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este lunes la Casa Blanca.

Joe Biden.jpg

La Casa Blanca informó que el presidente de EEUU, Joe Biden, anunciará la donación de 500 millones de vacunas a países de bajos ingresos durante la Cumbre del G7.

Foto: EFE.

Esas dosis forman parte de los 80 millones de vacunas que el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió repartir a otros países antes de que acabara junio, una meta que la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció este lunes que no se podrá cumplir.

“Tenemos muchas dosis que compartir con el mundo, pero este es un desafío logístico hercúleo”, dijo Psaki en su rueda de prensa diaria.

De los 80 millones prometidos por Biden, 25 empezaron a entregarse a principios de este mes, y quedaban por asignar otros 55 millones, que se repartirán “lo más rápido posible”, subrayó Psaki, sin ofrecer un calendario concreto.

Aproximadamente 41 millones de las dosis pendientes se distribuirán a través de Covax, y de ellas, unos 14 millones irán a parar a Latinoamérica y el Caribe, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

En concreto, llegarán a Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Covax canalizará otros 10 millones de dosis donadas por Estados Unidos hacia países africanos seleccionados con la ayuda de la Unión Africana; mientras que 16 millones más llegarán a una veintena de naciones en Asia, entre ellas India, Pakistán, Afganistán, Tailandia, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas y Camboya.

Nota relacionada: Covid-19: Estados Unidos divulga su estrategia para repartir vacunas donadas

Estados Unidos se ha reservado otros 14 millones de dosis -el 25 % del total de 55 millones pendientes de reparto- para entregarlas directamente a países aliados o que las necesitan, según la Casa Blanca.

Varios países americanos y caribeños se beneficiarán también de esas entregas directas, entre ellos Colombia, Argentina, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Haití y otras naciones de la Caricom.

La oficina de Biden no precisó cuántas dosis de entrega directa irán a parar a cada uno de esos países, y la lista de naciones beneficiadas por esos 14 millones de vacunas abarca también otros 22 territorios en Asia, África, Oriente Medio y el este de Europa.

A comienzos de este mes, la Casa Blanca anunció el reparto de otras 25 millones de dosis prometidas por Biden, de las cuales otras 6 millones de dosis fueron a parar a Latinoamérica y el Caribe, 7 millones más a Asia, 5 millones a África y más de 6 millones a socios de EEUU en todo el mundo.

Por tanto, el continente americano recibirá en total más de 20 millones de los 80 millones de dosis anunciadas por Biden, entre las canalizadas por Covax y las entregadas directamente a los países de la región.

Las vacunas compartidas forman parte de las aprobadas para su uso interno en EEUU -las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson-, y se suman a otras 60 millones de dosis que Washington ya donó en mayo de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Además de esas dos grandes donaciones, Biden desveló la semana pasada, durante la cumbre del G7, que EEUU había comprado 500 millones de vacunas adicionales de Pfizer/BioNTech que entregará a cerca de cien países en los próximos dos años.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.