25 nov. 2025

EEUU donará más de 14 millones de vacunas a Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos donará más de 14 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a una veintena de países de Latinoamérica y el Caribe, la mayoría de ellas a través del mecanismo Covax, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció este lunes la Casa Blanca.

Joe Biden.jpg

La Casa Blanca informó que el presidente de EEUU, Joe Biden, anunciará la donación de 500 millones de vacunas a países de bajos ingresos durante la Cumbre del G7.

Foto: EFE.

Esas dosis forman parte de los 80 millones de vacunas que el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió repartir a otros países antes de que acabara junio, una meta que la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció este lunes que no se podrá cumplir.

“Tenemos muchas dosis que compartir con el mundo, pero este es un desafío logístico hercúleo”, dijo Psaki en su rueda de prensa diaria.

De los 80 millones prometidos por Biden, 25 empezaron a entregarse a principios de este mes, y quedaban por asignar otros 55 millones, que se repartirán “lo más rápido posible”, subrayó Psaki, sin ofrecer un calendario concreto.

Aproximadamente 41 millones de las dosis pendientes se distribuirán a través de Covax, y de ellas, unos 14 millones irán a parar a Latinoamérica y el Caribe, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

En concreto, llegarán a Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Covax canalizará otros 10 millones de dosis donadas por Estados Unidos hacia países africanos seleccionados con la ayuda de la Unión Africana; mientras que 16 millones más llegarán a una veintena de naciones en Asia, entre ellas India, Pakistán, Afganistán, Tailandia, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas y Camboya.

Nota relacionada: Covid-19: Estados Unidos divulga su estrategia para repartir vacunas donadas

Estados Unidos se ha reservado otros 14 millones de dosis -el 25 % del total de 55 millones pendientes de reparto- para entregarlas directamente a países aliados o que las necesitan, según la Casa Blanca.

Varios países americanos y caribeños se beneficiarán también de esas entregas directas, entre ellos Colombia, Argentina, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Haití y otras naciones de la Caricom.

La oficina de Biden no precisó cuántas dosis de entrega directa irán a parar a cada uno de esos países, y la lista de naciones beneficiadas por esos 14 millones de vacunas abarca también otros 22 territorios en Asia, África, Oriente Medio y el este de Europa.

A comienzos de este mes, la Casa Blanca anunció el reparto de otras 25 millones de dosis prometidas por Biden, de las cuales otras 6 millones de dosis fueron a parar a Latinoamérica y el Caribe, 7 millones más a Asia, 5 millones a África y más de 6 millones a socios de EEUU en todo el mundo.

Por tanto, el continente americano recibirá en total más de 20 millones de los 80 millones de dosis anunciadas por Biden, entre las canalizadas por Covax y las entregadas directamente a los países de la región.

Las vacunas compartidas forman parte de las aprobadas para su uso interno en EEUU -las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson-, y se suman a otras 60 millones de dosis que Washington ya donó en mayo de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Además de esas dos grandes donaciones, Biden desveló la semana pasada, durante la cumbre del G7, que EEUU había comprado 500 millones de vacunas adicionales de Pfizer/BioNTech que entregará a cerca de cien países en los próximos dos años.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.