28 ago. 2025

Uruguay expresa “mucha preocupación” ante sucesos violentos en Paraguay

El Gobierno de Uruguay expresó “mucha preocupación” ante los acontecimientos de violencia registrados en Paraguay durante las protestas contra un proyecto para habilitar la reelección presidencial, que se cobraron la vida de un joven de 25 años, aseguró este lunes el ministro de Trabajo de Uruguay, Víctor Rossi.

Congreso.jpg

Los manifestantes llegaron hasta el Congreso e incendiaron una parte. Foto: G. Irala.

EFE

“Todos estamos viendo con mucha preocupación esos acontecimientos tan violentos en Asunción como algunos otros problemas que lamentablemente no faltan en América Latina”, comentó Rossi a la prensa después del Consejo de Ministros de Uruguay.

Además, reafirmó que “el Uruguay debe siempre seguir con atención lo que ocurre, pero siempre con la actitud que siempre ha definido la política internacional de este Gobierno”.

“La actitud es la de procurar contribuir al mejor relacionamiento entre los países de la región y a la búsqueda de soluciones a las situaciones conflictivas que se van generando”, recalcó.

Los sucesos se produjeron después de que la tarde del pasado viernes grupos de manifestantes llegaran incluso a incendiar una parte del edificio del Congreso y se enfrentaran con la Policía, que hirió con balas de goma a varias personas, entre ellas al diputado liberal Edgar Acosta.

Estos incidentes fueron el resultado de que 25 senadores votaran a favor del proyecto de enmienda constitucional para habilitar la controvertida reelección presidencial, un proyecto elaborado conjuntamente por el Partido Colorado, del presidente Cartes, por el del expresidente Fernando Lugo y por algunos legisladores liberales. Tanto Cartes como Lugo buscan presentarse a las elecciones de 2018.

Más contenido de esta sección
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.