18 ago. 2025

Uruguay descarta primer contagio de zika en el país

Las autoridades sanitarias uruguayas descartaron un supuesto caso de dengue, chikungunya o zika en un argentino de 41 años procedente de Bahía (noreste de Brasil), con lo que el país permanece hasta el momento sin registros de estas dos últimas enfermedades, informaron fuentes sanitarias.

mosquitos.JPG

El virus del Zika es transmitido por el Aedes Aegypti| Foto: bbcmundo.

EFE

Los análisis de sangre realizados al paciente, que fue hospitalizado este viernes en un hospital del departamento de Rocha (sureste), arrojaron resultados negativos para las tres enfermedades, dijo a Efe el director departamental de Salud de Rocha, Mauricio Moreno.

Tras el resultado del análisis, el paciente fue dado de alta, confirmaron a Efe fuentes del centro asistencial donde se encontraba hospitalizado.

El ciudadano argentino ingresó a Uruguay procedente de Bahía, estado brasileño ubicado en la región de este país donde más casos de zika se registran, para ir a La Paloma, una localidad costera del sureste de Uruguay.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Salud Pública de Uruguay dijeron este viernes que hasta que no se detecte un caso autóctono de dengue, zika o chikunguña, situaciones como la de este ciudadano argentino “son un caso más” y abogaron por no crear alarmas innecesarias.

Las autoridades sanitarias uruguayas recomiendan a la población utilizar repelentes en todo el cuerpo, evitar dejar recipientes con agua abiertos para que no prolifere el Aedes aegypti -el mosquito transmisor del dengue, el zika y el chikunguña- y utilizar mosquiteras a la hora de dormir.

Hasta la fecha, en Uruguay no se ha detectado ningún caso de zika ni de chikunguña, ni autóctono ni importado, aunque sí alrededor de una decena de casos de dengue, todos ellos correspondientes a personas contagiadas fuera del país, según dijo la semana pasada el director nacional de Salud, Jorge Quian.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.