19 sept. 2025

Uruguay cuenta con 50.000 dosis de Pfizer y 192.000 de CoronaVac

Las primeras 50.000 dosis anti-Covid del laboratorio estadounidense Pfizer arribaron este miércoles a Uruguay y, con ello, comenzará la inoculación del personal sanitario del país sudamericano para sumarse a las más de 140.000 personas ya vacunadas.

Vacunas Uruguay.jpg

Uruguay ya vacunó a 140.000 personas contra el Covid-19.

Foto: www.telenoche.com.uy

A las 20.38 (23.38 GMT), el vuelo LH8264 de la compañía alemana Lufthansa procedente de São Paulo (Brasil) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo.

Se trata del segundo vuelo que traslada vacunas contra el Covid-19 al país sudamericano, después de que el 25 de febrero llegaran las primeras 192.000 dosis de CoronaVac, provenientes de China.

Ahora, las vacunas estadounidenses deberán permanecer en los ultracongeladores que se ubican en la terminal aérea hasta que llegue el momento de ser distribuidas en vehículos terrestres y aéreos a los 19 departamentos (provincias) de Uruguay.

La inoculación del personal sanitario con Pfizer comenzará este viernes y, de momento, si bien no hay una cifra exacta de cuántos inscritos hay, ya hay casi 46.000 personas anotadas en agenda, según mostraba el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en su actualización de las 19.53 (22.53 GMT).

El Gobierno uruguayo anunció en febrero que hasta el 26 de abril el país sudamericano recibirá 450.000 dosis de Pfizer.

En la primera etapa de vacunación serán inoculados los trabajadores de los servicios de Cuidados Intensivos y los de apoyo de estos, los de atención extrahospitalaria, quienes trabajan en puertas de emergencia y urgencia, en unidades de internación hospitalaria, en blocks quirúrgicos y quienes efectúan los tests para detectar el coronavirus SARS-CoV-2.

Hasta el momento, Uruguay recibió 192.000 dosis de la vacuna CoronaVac, con las que ya fueron vacunadas 144.821 personas desde el 1 de marzo.

En ese grupo ingresaron policías, militares, bomberos, personal docente y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) menores de 60 años, además de ciudadanos (independientemente de su profesión o situación de riesgo) de entre 55 y 59 años y los pacientes de diálisis crónica o en lista de espera de trasplante.

Este martes el ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, informó que el remanente sería utilizado para “blindar y sellar” la frontera seca de este país con Brasil.

Está previsto que el resto de dosis de la vacuna china llegue a Uruguay el 15 de marzo.

Según los últimos datos ofrecidos por el Sistema Nacional de Emergencias, Uruguay acumula 66.484 casos de covid-19, de los que 8.672 se encuentran activos (91 en Cuidados Intensivos).

Además, desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 fallecieron 678 personas.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.