15 may. 2025

Uribe dice que los acuerdos con las FARC son un “golpe de Estado a la democracia”

Santiago de Chile, 26 sep (EFE).- El expresidente de Colombia Álvaro Uribe considera que los acuerdos alcanzados por el Gobierno de su sucesor, Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atentan contra la democracia.

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo

“El acuerdo con las FARC es un golpe de Estado a la democracia”, opinó el exmandatario conservador (2002-2010) respecto al acuerdo de paz alcanzado el 23 de septiembre en La Habana, según una entrevista que publica hoy el periódico chileno “La Tercera”.

“Las FARC han sido responsables de 2.700 desapariciones, son el cártel de cocaína más grande del mundo, responsables entre 1998 y 2003 de 1.794 secuestros. Y han sido responsable, también, de más de 20.000 reclutamientos de menores”, declaró el hoy senador del partido Centro Democrático.

Con el acuerdo de paz, a los integrantes de la guerrilla, en opinión del expresidente colombiano, “ahora, no solamente no los van a llevar a la cárcel, sino que les van a permitir elegibilidad política sin restricciones”.

“Eso es una afrenta a la democracia”, insistió Santos, quien aseguró que “el Ejército de Colombia no ha sido el Ejército de la dictadura”.

“Nuestras Fuerzas Armadas han sido fuerzas de la democracia. Por eso hemos rechazado que los pongan de igual a igual con el terrorismo, como los ha puesto el gobierno de (Juan Manuel) Santos hace cinco años”, agregó.

El pasado día 23, tras casi tres años de negociaciones formales en La Habana, el Ejecutivo colombiano y las FARC se dieron seis meses para alcanzar un acuerdo de paz definitivo.

El acuerdo fue anunciado tras el encuentro en la capital cubana entre el presidente Juan Manuel Santos y el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”.

Al respecto, Uribe, en otra entrevista publicada este sábado en la prensa chilena con el diario “El Mercurio”, dijo que la creación de un mecanismo judicial que juzgará a todos los actores del conflicto colombiano “significa impunidad para las FARC y solo generará más violencia”.

“No vi el apretón de manso entre el presidente de Colombia y el líder del grupo narcotraficante y terrorista de las FARC. Evito ver y oír muchas cosas, para mi tranquilidad”, agregó Uribe, quien se mostró muy critico con Santos, quien fue ministro de Defensa en su gobierno.

Con el objetivo de poner fin a un conflicto que en medio siglo se ha cobrado la vida de más de 220.000 personas, el Ejecutivo colombiano y las FARC iniciaron el 18 de octubre de 2012 conversaciones formales en La Habana que, además de fijar el 26 de marzo de 2016 como fecha límite para llegar a un acuerdo, han avanzado en diversas áreas.

Estos acuerdos se refieren al acceso y uso de la tierra, la participación en política de las FARC, el narcotráfico y los cultivos ilícitos, y la creación de una comisión para el esclarecimiento de la verdad y la garantía de la convivencia.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.