09 oct. 2025

Uribe demanda al presidente Petro por “hostigamiento y calumnia”

El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.

Álvaro Uribe Colombia.jpg

Foto: EFE.

Así lo informó este viernes la firma de abogados Víctor Mosquera Marín, que actúa en representación de Uribe, que hoy recibirá una sentencia tras haber sido condenado en primera instancia el pasado lunes por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“Los hechos que motivan esta acción penal se derivan de una serie de manifestaciones públicas proferidas por el jefe de Estado los días 28 y 29 de julio de 2025 a través de su cuenta oficial en la red social X, con una audiencia de más de 8 millones de seguidores”, señaló el bufete de abogados.

Nota relacionada: Ex presidente colombiano Uribe, hallado culpable por soborno a un paramilitar

Según los abogados, “el presidente Petro profirió acusaciones directas, infundadas y carentes de respaldo judicial, atribuyéndole al expresidente Uribe conductas gravemente delictivas como homicidios, narcotráfico, paramilitarismo y corrupción, hechos por los cuales no existe condena penal alguna ni decisión judicial”.

Uribe, de 73 años y jefe del partido de derechas Centro Democrático, se convirtió el lunes en el primer ex presidente colombiano condenado penalmente en un proceso que lo enfrenta al senador de izquierdas Iván Cepeda.

En uno de los múltiples mensajes publicados por Petro sobre el juicio tras conocerse la condena, aseguró que Uribe “no combatió el terrorismo paramilitar, sino que pactó con él varias veces”.

Lea también: Uribe, el primer ex presidente colombiano condenado

Para la firma Víctor Mosquera Marín, “estas expresiones, proferidas desde la investidura presidencial y usando canales institucionales, no solo constituyen un atentado a la honra, el buen nombre y la dignidad personal y política” de Uribe, “sino que además configuran una conducta sistemática de estigmatización y hostigamiento político”.

“Dicha conducta representa una clara violación de los límites constitucionales e internacionales a la libertad de expresión, conforme a la jurisprudencia reiterada de la Corte Constitucional, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los principios de prohibición del discurso de odio y no discriminación política que rigen en el sistema internacional de derechos humanos”, agregó la información.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).