09 ago. 2025

Urgen conformación de mesa sobre alijos en kilómetro 171 de la hidrovía

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.

En carrera. La firma Hidrovias do Brasil ya marca presencia importante en logística naviera.

El comercio paraguayo utiliza la hidrovía y la zona de alijos de combustibles es utilizada desde hace más de 30 años.

Foto: Archivo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina otorgó un plazo de diez meses para mantener operativa la zona de alijo y transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, evitando así su interrupción inmediata.

En ese mismo contexto, autoridades de Paraguay y Argentina acordaron la activación de una mesa de trabajo binacional, con la participación de representantes gubernamentales y del sector privado de ambos países.

Mediante esta instancia se buscará definir una solución operativa para la continuidad del alijo en la zona, o bien, establecer alternativas viables. La reunión está prevista para el mes de agosto.

Lea más: Preocupa decisión unilateral argentina en suspender punto de transbordo en la Hidrovía

El gremio de armadores del Paraguay emitió un comunicado mediante el cual solicita una pronta activación de la mesa, “atendiendo la urgencia de la situación y el fuerte impacto económico que podría derivarse de una suspensión de las operaciones de alijo para el comercio y la logística del Paraguay”.

La controversial medida unilateral de Argentina se conoció a través de una nota del subdirector general de Operaciones Aduaneras Metropolitanas de la AFIP, dirigida a la Prefectura Naval Argentina, anticipando que en un plazo de 30 días corridos, a partir del 26 de junio, quedarían suspendidas las operaciones de alijo en esa zona fluvial por falta de habilitación portuaria. Sin embargo, luego, tras el reclamo paraguayo, se pospuso la aplicación de la resolución por diez meses.

Relacionado: Paraguay ve “principio de acuerdo” para la carga de combustibles en un tramo de hidrovía

Distintos gremios locales advierten que el desvío forzoso de operaciones de transbordo de combustibles hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias y todas ellas implicarán una suba de precios.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.